jueves, 7 de abril de 2022

Parashá Metzorá

Este extraño episodio, protagonizado por estos cuatro leprosos, - que no son otros que el propio Guejhazí – el asistente del profeta Elishá, mencionado en la Haftará anterior – y sus tres hijos. Estos habían sido maldecidos por el profeta cuando, en el capítulo siguiente de la Haftará de la semana pasada. Guejhazí se tentó, por su pérfida codicia, y salió tras Na-amán, el general en jefe del rey de Arám y le pidió los regalos que le había ofrecido el general a su maestro el profeta y que éste había rechazado para no darle a pensar que el milagro que había realizado con él, era interesado. La historia de este pasaje sucede en ocasión en que el rey de Arám Ben Hadád, sitió la cuidad de Shomerón y la hizo padecer de hambruna durante largo tiempo. Cuando las esperanzas de sobrevivir ya se estaban esfumando, el profeta Elishá alienta al pueblo a resistir y profetiza ante el rey de Israel: ‘’Así ha dicho D-os: ‘’Mañana se venderán dos medidas de cebada por un shekel, y una medida de harina de trigo por un shekel, en la cuidad de Shomerón’’. Un oficial del rey se burló de estas palabras y el profeta le sentenció. ‘’! Así ha de ocurrir, pero tú, no lo vas a disfrutar !’’ Y así fue. 

 



סֵפֶר וַיִּקְרָא – פָּרָשַׁת מְצֹרָע - 5782

Después de lo acontecido y de la gran pérdida que hemos sufrido, quiero dedicar estas palabras de Toráh desde lo más profundo de mi corazón para Leilui Nishmat Gadol Hador Maran Rab Jaim Kanievsky ZTz’’L y de mi querido padre Mesod Amselem ZTz’’L Bar Yaacot y mi queridos tíos Ribi Shemuel Bittan ZTz’’L Ben Ribi Moshe Z’’L e Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla y para la elevación de todos los Niftarim de Am Israel.

BsH que estas palabras de Toráh también sean un aporte para la paz, el bienestar y la luz de todo Am Israel, el Pueblo Sagrado del Creador quien sostiene este mundo.

Hashem Bendito escuche nuestras Tefilot desde los cuatro confines del mundo para librarnos de todo mal.

BsH que el Santo Nombre del Eterno sea Santificado Eternamente.

Resumen de la Parashá

פָּרָשַׁת  מְצֹרָע - 08 de נִיסָן  ( 09 de abril 2022)

Las leyes de tzaráat se aplicaban por igual a una vestimenta y a una casa. Si las ropas mostraban signos de tzaráat, podían ser quemadas, según el caso. Si una casa aparecía súbitamente marcada con rayas verdes o rojas, era tapiada por siete días. Si las rayas se extendían, las piedras afectadas eran removidas y reemplazadas por otras nuevas. La casa era revocada y las viejas piedras y el polvo eran arrojados en un área contaminada, especialmente establecida fuera del campamento. Si aún quedaban signos de tzaráat en la paredes, todo el edificio era demolido y sus materiales eran arrojados en el en el área contaminada fuera del campamento.

Ciertas impurezas físicas hacían a un hombre o una mujer ritualmente impuros y, por eso, tenían prohibido entrar en el Santuario o tocar objetos sagrados. Este estado de impureza finalizaba después del tiempo prescrito para las ceremonias especiales de purificación.

Los conceptos pureza e impureza que se mencionan en la Toráh, no deben ser entendidos como sinónimos de limpieza y suciedad. Son en realidad estados de elevación o depresión espiritual que afectan al alma y no al cuerpo, como consecuencia de varias y distintas circunstancias.

 (Extraído del libro Hablarás de Toráh - וְדִבַּרְתָּ בָּם)

הַפְטָרַת 

Este extraño episodio, protagonizado por estos cuatro leprosos, - que no son otros que el propio Guejhazí – el asistente del profeta Elishá, mencionado en la Haftará anterior – y sus tres hijos. Estos habían sido maldecidos por el profeta cuando, en el capítulo siguiente de la Haftará de la semana pasada. Guejhazí se tentó, por su pérfida codicia, y salió tras Na-amán, el general en jefe del rey de Arám y le pidió los regalos que le había ofrecido el general a su maestro el profeta y que éste había rechazado para no darle a pensar que el milagro que había realizado con él, era interesado.

La historia de este pasaje sucede en ocasión en que el rey de Arám Ben Hadád, sitió la cuidad de Shomerón y la hizo padecer de hambruna durante largo tiempo. Cuando las esperanzas de sobrevivir ya se estaban esfumando, el profeta Elishá alienta al pueblo a resistir y profetiza ante el rey de Israel: ‘’Así ha dicho D-os: ‘’Mañana se venderán dos medidas de cebada por un shekel, y una medida de harina de trigo por un shekel, en la cuidad de Shomerón’’. Un oficial del rey se burló de estas palabras y el profeta le sentenció. ‘’! Así ha de ocurrir, pero tú, no lo vas a disfrutar !’’ Y así fue.    

                                                                                                                   (Extraído del Jumash Mor-Deror - חוּמַּשׁ מוֹר-דְּרוֹר)

שַׁבָּת הַגָּדוֹל

El Shabat anterior a Pesaj es llamado ‘’Shabat Hagadol’’ – ‘’El Gran Shabat’’, pues en él sucedió un gran milagro: Los yehudim debían tomar la Ofrenda de Pesaj en Egipto el Shabat 10 de Nissan. Al ver esto los primogénitos de Egipto, pidieron que se les explicara. Les respondieron los Hijos de Israel: ‘’Esta es la Ofrenda de Pesaj para D-os, pues va a matar a los primogénitos de Egipto’’. Fueron éstos a lo de sus padres y al faraón y les pidieron que dejaran salir a los yehudim de allí. Al rehusarse, los primogénitos entablaron una guerra contra sus propios padres y mataron a muchos de ellos, como dice el pasuk: ‘’Lemaké Mitzraim bibjorehem’’ (Salmo 136:10), que D-s golpeó a Egipto a través de sus primogénitos. Y se fijó este milagro en Shabat como recuerdo para todas las generaciones y fue llamado ‘’Shabat Hagadol’’.

Mi reflexión y aprendizaje.

Nuestro Jajamim dijeron en el Tratado de Shabat 55A, que los sufrimiento están relacionados con los pecados. Esta Parashá trata sobre una malformación en la piel llamada ‘’Tzaráat’’. A pesar de que muchos la traducen como ‘’Lepra’’, ésta no es la enfermedad física que comúnmente se conoce.

 En el Talmud, en el Tratado de Arajím 15B dice, que aquel que habla sobre el prójimo y lo perjudica de alguna forma, padecerá este mal. Nuestros Jajamim aprendieron esto de la Toráh, está escrito en Shemot 4:1, que cuando Hashem Bendito encargó a Moshé Rabenu sacar al Pueblo de Israel de Egipto, Moshé le contestó:  ‘’Ellos no me creerán’’. Dice más adelante, en el pasuk de Shemot 4:6 que Moshé fue afectado con Tzaráat. Explica Rashi que esta enfermedad fue una consecuencia de sus palabras, dado que fueron consideradas como ‘’Lashón Hará’’.

 Igualmente su hermana Miriam fue castigada con esta misma enfermedad por haberse expresado de manera despectiva sobre su hermano Moshé cuando se separó de su esposa Tziporá, después que se le revelara Hakadosh Baruj Hú, (Bamidbar 12;15).

  Nos enseña Rab Shemuel Chocron que existen tres maneras de cumplir o transgredir los preceptos sagrados: a través del pensamiento, del habla o de las acciones.

 Concentrémonos en el habla que nuestro tema a tratar.

 Por medio de la expresión verbal se puede estudiar Toráh, que es la Mitzvá más elevada, pero al mismo tiempo se pueden decir muchísimas cosas inadecuadas, que es considerada una falta muy grave.

 En el momento que nos expresamos a través del habla, demostramos la cualidad que nos coloca sobre el resto de la creación. Todo yehudí, con su habla, puede influenciar sobre quienes le rodean, tal y como dijo Shelomó Hamelej en Mishlé 18:21: ‘’La muerte y la vida están en manos del habla’’.

 Poseemos defecto internos y externos. Los internos se encuentran en los pensamientos, en los sentimientos y en los secretos que se guardan. Según la forma como algunos de nosotros se exprese, revela los defectos o las virtudes que lleva en su interior. Aquel que cuida lo que dice y saca de su boca, únicamente palabras positivas, demuestra una buena esencia interna.

 Está escrito en Shemot 25:28, que Itzjak Avinu, sentía un amor especial por Esav. La Toráh atribuye esta especial enfermedad, a que Esav sabía ‘’cazar con su boca’’. Rashi explica, que esto hace referencia a que sabía cómo engañar a su padre con sus palabras, logrando manipularlo a tal punto, que pensó que era una persona recta.

 Esav fue tan astuto que entendió este concepto. La manera de expresarse revela el interior de la persona, y a pesar de haber sido un gran malvado, supo lo que decía, logrando engañar a su padre, haciéndole creer que era un gran justo.

 El Baal Shem Tov solía decir, que aquel que habla de las faltas de su compañero, está reflejando sus verdaderas faltas y al no estar dispuesto a reconocerlas, busca siempre defectos en el otro. Según esta idea, podemos decir, que aquel que habla mal de alguien, revela sus defectos internos.

 Estudiemos un pasaje de nuestra Sagrada Toráh donde podremos apreciar el daño que se puede causar con el habla. La Toráh cuenta que siendo aún joven, Moshé Rabenu, salió del palacio real donde vivía y se dio cuenta de que el pueblo de Israel sufría por los duros decretos de los egipcios, pero no entendía que los causaba. De repente, vio como un capataz egipcio golpeaba a un hebreo. Moshé no soportó ver esta injusticia y optó por matar al egipcio enterrándolo para no despertar sospechas.

 La Toráh comenta, que al siguiente, Moshé volvió a salir del palacio y vio como dos hebreo se peleaban. Moshé reprochó a uno de ellos por su comportamiento y éste le contestó: ‘’ ¿Acaso piensas matarme como hiciste con el egipcio? Moshé al escuchar sus palabras se preocupó y dijo: ’’Ya se sabe lo que sucedió’’. La explicación sencilla y más conocida de estas palabras es que Moshé temió en ese momento que la noticia llegara a los oídos del faraón, tal y como ocurrió, viéndose obligado a escapar a Midian. Rashi da una interpretación completamente distinta a esta frase, dejándonos una gran enseñanza. En el momento que el hebreo se dirigió a Moshé, encontró la respuesta a la pregunta que tenía: ¿Por qué los egipcios afligían a los hebreos, qué pecado pudo haber cometido el pueblo de Israel para merecer esta cruel esclavitud?

Cuando vio que los mismos hebreos no se cuidaban de hablar mal, incluso después de que él salvó heroicamente a este hombre de manos del egipcio, supo el motivo del duro castigo para los hebreos. Moshé entendió, que utilizar el poder sagrado de la palabra para un acto tan profano como hablar mal de un yehudí, fue la causa del exilio y la esclavitud. Igualmente, cuando la Toráh dijo que Moshé se preocupó, se refería a que temió que por este tipo de pecado, no merecerían ser redimidos de la esclavitud.

 Los hebreos no se cuidaron de hablar mal unos de los otros en Egipto y se les decretó permanecer por más de doscientos años bajo esclavitud y trabajos forzosos. Al ver Moshé, la manera como se había expresado aquel hebreo, entendió la razón de este duro decreto.

 Está escrito que en el momento de la salida de Egipto, los perros no ladraron. El Midrash relaciona este pasuk con la idea que estamos intentando explicar y entender. Nuestros Jajamim encontraron otra gran enseñanza de este pasuk. La Toráh ordena que cada vez que un yehudí encuentra un animal que no fue sacrificado según las leyes de Shejitá, deberá entregarla como comida a los perros. Rashi explica que es una retribución a los perros, porque no ladraron cuando el pueblo de Israel salió de Egipto.

 Preguntó el Rab Reuben Karelshtein ZTz’’L: ¿Cómo es posible que fueran recompensados por una acción en la que ellos no tuvieron poder de decisión? Los perros no ladraron porque así se decretó desde los cielos, ellos no poseen libre albedrio. Contestó el Rabino que la Toráh quiere enseñarnos, que si los perros, a pesar de no haber decidido por elección propia, se les entregó una recompensa, cuánto más, nosotros que sí poseemos el poder de decisión y nos podemos cuidar de hablar lo que no debemos, se nos adjudicaran grandes méritos.

 Vemos que a simple vista que los pecados del habla parecen inofensivos, la persona que los comete no siente que está haciendo algo malo. No causa ninguna daño físico, más aún, si aquel de quien se habla, no llega a enterarse.

 Que Hashem Bendito nos otorgue las fuerzas necesarias para poder controlar lo que sale de nuestra boca venciendo a nuestro yetzer hará siempre.

Agradezco a Boré Holám por poner estas palabras de Toráh en mis manos y en mi boca para poder compartirlas con todos vosotros.

Agradeceros a todos por leer estas palabras de Toráh y por ayudarme a crecer y mejorar cada día más.  

Que Hashem Bendito, en su Inmensa Misericordia nos libre para siempre de todos nuestros enemigos y nos redima muy pronto de esté exilio de la misma forma que fuimos redimidos de Egipto, con mano fuerte y con brazo extendido, con grandes señales para que el mundo entienda que Hashem Bendito es Uno y Único, Creador de todo lo que existe.

BsH que cada una de estas palabras sea leída y difundida en mérito de todos los enfermos de Am Israel.

Ruego con todo mi corazón que Hashem Bendito les dé pronta Refua Shelema y los haga volver a casa sanos junto a sus familias.


Shabat Shalóm

שַׁבָּת שָׁלוֹם

 

אברהם אמסלם 

Si deseas agregar un nombre Leilui Nishmat o Refua Shelema, por favor enviar nombre al número:

+52 56 2620 1939  / +507 680 29787     

Se agradece de todo corazón que difundan y reenviaran este escrito a todas las personas posibles, nuestros enfermos y fallecidos necesitan de nuestro amor y apoyo.  

Muchas gracias a todos y que Hashem Bendito os Bendiga eternamente.

Para más Toráh:

Suscríbete a nuestro canal de YouTube ‘’Mi musar’’ https://www.youtube.com/channel/UCK8XllH5steIC_StZqAluTA.

Y síguenos en nuestro blog mimusar.blogspot.com con traductor instantáneo en cualquier idioma.

Tú apoyo y opinión es muy importante para nosotros, te esperamos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

B"H - Halajot Yom Kipur por Rab Moshe Amselem.

https://mimusar.blogspot.com/2025/09/bh-halajot-yom-kipur-por-rab-moshe_30.html?m=1   Nuestros SECUESTRADOS Y HERIDOS necesitan nuestras TEF...