jueves, 10 de marzo de 2022

Resumen Parashát Vayikrá - Zajor

 

סֵפֶר שֵׁמוֹת – פָּרָשַׁת וַיִּקְרָא - 5782


Resumen de la Parashá

פָּרָשַׁת  וַיִּקְרָא - 09 de אֲדָר ב ( 12 de marzo 2022)

Baruj Hashem Bendito comenzamos con el Sefer Vayikrá.

En la Parashá de nuestra semana la Toráh nos detalla los cinco principales Korbanot (sacrificios) que podían ser ofrecidos por una persona:

1)      Olá: ofenda enteramente consumida por el fuego en el Mizbeaj (altar).

2)     Minjá: lealtad-obsequio. A diferencia de los otros sacrificios que consistían de animales, ésta era una ofrenda de harina usualmente llevada por un hombre de medios modestos.

3)     Shelamim: ofrenda de paz. Un medio de expresar agradecimiento a D-s en ocasiones de regocijo. También incluye el Korbán Todá (en ‘’acción de gracias’’, analizado en la Parashá Tzav).

4)     Jatat: ofrenda por pecado. Una expiación por ciertos pecados cometidos sin intención por un individuo, incluso el Cohen Gadol, el rey y el Sanhedrín (Suprema Corte) en su totalidad. Comprende también las prohibiciones sancionables con caret (muerte celestial) cuando son transgredidas intencionalmente, por ejemplo, comer Jametz en Pesaj o realizar una Melajá (trabajo) en Shabat.


4ª) Korbán olé veyored: un tipo especial de ofrenda por pecado que varía de acuerdo con la riqueza del pecador. Es requerida para las siguientes transgresiones:

a)      Jurar en falso que uno no ha visto ni oído evidencia necesaria para un testimonio.

b)      Entrar en el Bet Hamikdash o comer Kodashim mientras se está en estado de Tumá (impureza).

c)      Dejar sin cumplir una promesa.

Conmovido en su conciencia, el pecador confesaba su mala acción y estaba obligado a llevar este sacrificio.

5)      Asham: ofrenda por una culpa. Ofrecida como parte de la penitencia requerida por ciertos actos impropios, tales como:

a)      Uso no intencional de propiedad apartada para Hashem (Kodashim).

b)      Retención de propiedad ajena por un juramento.

En cada caso el pecador luego de confesar su culpa, debía restaurar primero la propiedad, más un adicional de un quinto de su valor, al verdadero dueño, antes de que pudiera ofrecer el sacrificio y recibir el perdón Divino por su pecado.                                    

                                                                                                            (Extraído del libro Hablarás de Toráh - וְדִבַּרְתָּ בָּם)

הַפְטָרַת וַיִּקְרָא

El profeta Yeshayá era sobrino del rey Amatziá y simuló durante el reinado de cinco reyes de Yehudá, entre los años 3150 – 3200 de la Creación. Transcurriría el final del Primer Bet Hamikdash y la decadencia moral en la sociedad hebrea estaba destrozada en aquel momento.

 En este capítulo de su profecía, Yeshayá transmite al pueblo el mensaje de D-s recordándoles la misión que les fue encomendada al escogerlos para ser los difusores de la Voluntad Divina y fieles sacerdotes al servicio de D-s Bendito. Pero Israel no está cumpliendo con ese cometido. Los sagrados servicios rituales que se llevaban a cabo en el santuario de Yerushalaim, no se realizaban con fervor. Se habían convertido en una rutina de carácter espiritual y tradicional.

 Cuando los servicios a D-s se hacen con desgano, por compromiso, no son de Su agrado. Esta es la relación de la Haftará con nuestra Parashá que trata de los sacrificios rituales que D-s Bendito reglamenta al Pueblo de Israel. Todos estos servicios y sacrificios no son válidos si están desprovistos de un sentimiento sincero y de devoción. El profeta los compara con los absurdos ritos paganos de los demás pueblos. Al culminar este pasaje, reconfirma D-s su Amor y Misericordia con Israel, en tanto recuerden la inexcusable misión de sentirse y ser, ante el mundo, los honorables y privilegiados servicios de D-s Bendito.                                                                                                                                                             (Extraído del Jumash Mor-Deror - חוּמַּשׁ מוֹר-דְּרוֹר)

מַפְטִיר פָּרָשַׁת זָכוֹר

Recordarás lo que Amalek te hizo en el camino, cuando ustedes salieron de Mitzraim, que se topó contigo en el camino y te atacó por la retaguardia a todos los endebles tras de ti, estando tú exhausto y fatigado, y no tuvo temor de D-s. Y sucederá que cuando el Eterno tu D-s te conceda descanso de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que el Eterno tu D-s te entrega por heredad para tomarla en posesión, borrarás la mención de Amalek de debajo del cielo, no olvidarás.                                                                         (Extraído de La Toráh con Rashí - חוּמַּשׁ הַתּוֹרָה עִם רָשִׁ"י)

BsH que estas palabras sean Leilui Nishmat Pola Bat Sultana, Mesod Amselem Z’’L Bar Yaacot, David Benaim Z’’L Ben Mazaltov, Reina Belilty Z’’L Bat Simjá, Mimón Saadia Jaim Z’’L Ben Reina, Yaakob Itzjak Z’’L Bar Simjá, Coty Z’’L Bat Hana, Elias Chocrón Z’’L Bar Simjá, Esther Z’’L Bat Violeta, Moshé Z’’L Ben Rosa, Marcos Z’’L Ben Sara, Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla, Abraham Z’’L Ben Simbul, Mimón Bittan Z’’L Bar Aisha, Naftalí Bittan Z’’L Bar Aisha, Isaac Amselem Z’’L Bar Yaacot, Refael Saadia Z’’L Ben Luisa, Ana Sara Z’’L Bat Orovida, Pnina Z’’L Bat Bella, Ribi Shemuel Bitan Z’’L Ben Ribi Moshe Z’’L, Simi Amselem Bar Yaacot, Shelomo Bar Moshé, Aisha Benguigui Bat Sultana, Jemil Ben Zeheva y para la elevación de todas las Neshamot de Am Israel.

BsH que sea para la Refua Shelemá de, Sultani Bat Aisha, Moshe Ben Raizl (Admur de Kalev), Edna Bat Lora, R. Yehudá Truzman Ben Miriam, Shlomo Ben Judith, Moshe Ben Reina, , Rajel Bat Shoshana, Abraham Bar Miriam, Simón Pinjas Bar Reina, Lea Lilly Bat Sonia Sara, Rosy Bat Adel, Yosef Cohen Ben Sara, Deborah Lea Bat Sara, Ribi Yosef Abraham Bar Hanna, Abraham Bar Aisha, Esther Bat Gimol, Mirian Flora Bat Sara y todos los enfermos de Am Israel.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

B"H - Halajot Yom Kipur por Rab Moshe Amselem.

https://mimusar.blogspot.com/2025/09/bh-halajot-yom-kipur-por-rab-moshe_30.html?m=1   Nuestros SECUESTRADOS Y HERIDOS necesitan nuestras TEF...