viernes, 18 de marzo de 2022

Parashát Tzav - 16 Adar Bet 5782(19/03/22)

https://mimusar.blogspot.com/2022/03/parashat-tzav-16-adar-bet-5782190322.html

 

סֵפֶר וַיִּקְרָא – פָּרָשַׁת צַו - 5782

Quiero dedicar estas palabras de Toráh desde lo más profundo de mi corazón para Leilui Nishmat de mi querido padre Mesod Amselem ZTz’’L Bar Yaacot y mi queridos tíos Ribi Shemuel Bittan ZTz’’L Ben Ribi Moshe Z’’L e Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla y para la elevación de todos los Niftarim de Am Israel.

BsH que estas palabras de Toráh también sean un aporte para la paz, el bienestar y la luz de todo Am Israel, el Pueblo Sagrado del Creador quien sostiene este mundo.

Hashem Bendito escuche nuestras Tefilot desde los cuatro confines del mundo para librarnos de todo mal.

BsH que el Santo Nombre del Eterno sea Santificado Eternamente.

Resumen de la Parashá.

 16 de אֲדָר ב ( 19 de marzo 2022)

A los Cohanim les fue otorgada la Mitzvá de Terumát Hadeshen, recoger las cenizas de las Olot (ofrendas consumidas) diarias. También se les encargo mantener el fuego del altar encendido permanentemente. Aharón, el Cohen Gadol, recibió instrucciones de llevar diariamente una ofrenda de comisa en la mañana y otra al anochecer.

 También fueron promulgadas otras leyes que especificaban los deberes de los Cohanim y las ofrendas de debían recibir. Podían comer de las ofrendas de comida, de comida y de infracción si estaban ritualmente puros y solo dentro del atrio del Santuario.

 En una impresionante ceremonia llevada a cabo en ese lugar, Aharón y sus hijos fueron instalados en sus cargos por Moshe en presencia de la asamblea. Despues de que los Cohanim se hubieran bañado, Moshé vistió a Aharón con su ropa distintiva y ungio el Tabernáculo y sus elementos (el Arca, la Mesa del pan de proporción, los Candelabros y el Altar de incienso), como así también el Altar de la ofrenda quemada, la jofaina (palangana) y su base (todo lo cual se hallaba en el atrio del Santuario). Luego vertió el aceite de unción sobre la cabeza de Aharón, santificándolo. Finalmente, los Cohanim fueron vestidos con sus ropas especiales. Moshé llevo luego una ofrenda de pecado y otra quemada. Estos tiros fueron repetidos durante siete días, lapso del cual Aharón y sus hijos permanecieron en el atrio (patio). 

(Extraído del libro Hablarás de Toráh - וְדִבַּרְתָּ בָּם)

הַפְטָרַת צַו -   

Irmiyahu Hannabí, el más sufrido de los profetas de Israel, fue el líder espiritual del pueblo durante la triste época de la destrucción de Yerushalaim y el Primer Bet Hamikdash, por el impero Asirio-Caldeo bajo mando del tirano Nebujadnetzar, entre los años 3320 – 3350 de la Creación, (hace aprox 2430 años).

Perteneciente a una importante familia de Cohanim, oriunda de Anatót, población cercana a Yerushalaim, sermoneó y advirtió insistentemente al pueblo sobre las horribles consecuencias del corrupto comportamiento que prevales en la sociedad y predijo la destrucción y el exilio. Presenció la tragedia del derrumbe de la cuidad santa y su Gran Templo, cosas que anunció y dejó escritas en su Libro Ejá (Lamentaciones) y que no quisieron créele que ocurrirían. Después de la destrucción, prefirió acompañar al diezmado pueblo cautivo, encadenado al exilio a pesar de que el rey le ofreció asilo político preferencial. Allí continuó oyéndose su voz con profecías de reflexión y consuelo por donde iba.

 En este pasaje, que fue seguramente escogido como Haftará de nuestra Parashá por el siguiente motivo, revela Irmiyahu una idea revolucionaria. Afirma que D-s ‘’no les exigió a los yehudím, al salir de Egipto, que le ofrecieran sacrificios ni ofrendas de animales’’. Esto, aparentemente contradice lo que D-s expresa en nuestra Parashá: En el mismo comienzo dice D-s: ‘’Ordena a los Hijos de Israel. ‘’Estas son las leyes de los sacrificios’’.

Sin embargo, es correcto lo que dice aquí Irmiyahu en su profecía. En realidad, al salir de Egipto, D-s nunca les habló de sacrificios de animales a ofrecerse sobre un Altar. La idea de los servicios rituales (korbanot), surgió después de que se cometió el grave pecado del becerro de oro, ante el cual los idólatras egipcios sacrificaron sus animales y le rindieron culto, ante la culpable pasividad de Israel.

Recién después de este suceso, D-s les ordenó construir un Tabernáculo para ofrecer sobre su Altar las distintas clases de sacrificios y ofrendas de les ordenó.

Es decir, que esta idea fue para suplir la tentación de llevar a cabo los ritos paganos que hacían los egipcios por los que el pueblo de Israel se sintió tentado a copiar. Es precisamente en este sentido como califica el Ramba’m la idea de los korbanot.

                                                                                                                   (Extraído del Jumash Mor-Deror - חוּמַּשׁ מוֹר-דְּרוֹר)

Mi reflexión

Está escrito en nuestra Sagrada Toráh en el Perek 6-ו Pasuk 1-א y 2-ב:

וַיְדַבֵּר ה' אֶל-מֹשֶׁה לֵּאמֹר:

צַו אֶת-אַהֲרֹן וְאֶת-בָּנָיו לֵאמֹר זֹאת תּוֹרַת הָעֹלָה הִוא הָעֹלָה עַל מוֹקְדָה עַל-הַמִּזְבֵּחַ כָּל הַלַּיְלָה עַד-הַבֹּקֶר וְאֵשׁ הַמִּזְבֵּחַ תּוּקַד בּוֹ:

Vaidaber Hashem El-Moshé Lemor.

Tzav Et-Aharón Veet-Banav Lemor Zot Torat Haolá Hi Haolá Al Mokdá Al-Hamizbeaj Kol Halaila Ad-Haboker Vesh Hamizbeaj Tukad Bó

El Eterno habló a Moshé, para decir:

Ordena a Aharón y a sus hijos, para decir: Esta es la ley de la ofrenda de ascensión: es la ofrenda de la ascensión (que permanece) sobre la hoguera en el Altar toda la noche hasta la mañana y el fuego del Altar arderá en él.

Nos comenta Rab Yaakov Hillel que la importancia del Tabernáculo y el Templo radica en que eran lugares donde la Presencia Divina residía. La voluntad de Hashem Bendito es que Su Presencia resida en el mundo terrenal.

 El principal propósito del Templo era para dar satisfacción (hablando metafóricamente) al Creador, como está escrito en Shemot 29:18: ‘’Una fragancia agradable, una ofrenda quemada a Hashem Bendito’’. Para el pueblo de Israel, los sacrificios tenían el enorme beneficio de expiar sus pecados. Tal como los Jajamim dicen, nadie jamas durmió en Yerushalaim con culpa por algún pecado. El sacrificio del Tamid en las mañanas expiaba (reparaba) los pecados cometidos durante la noche y el Tamid del atardecer expiaba los pecado cometidos durante el día.

 En nuestra época no disponemos de esas enormes ventajas espirituales. El Templo fue destruido, nosotros como pueblo estamos exiliados de nuestra tierra santa y estamos muy lejos del que es nuestro verdadero hogar. Al no tener el Templo, ni los Cohaním y menos aún los sacrificios, hemos perdido casi todo. Aun así, las palabras sagradas de nuestros Jajamim nos dan fortaleza y aliento. Ellos nos dicen que incluso en nuestra época, an la que nos encontramos sumergidos en las profundidades del exilio, no todo se ha perdido. Hashem Bendito nos dio sustitutos que ocupan el lugar del Altar y los sacrificios, conservando así las ventajas que teníamos cuando estaba en pie el Templo.

 Las Tefilot (plegarias) fueron establecidas para corresponder a los sacrificios del  Tamid. A diferencia de los sacrificios de Shelamim, el Tamid se consumía completamente en el altar, subiendo al Cielo sin beneficio alguno para la persona. La plegaria, al igual que esos sacrificios, debes ser en honor de Hashem Bendito y dirigidas exclusivamente al Creador. Nuestros Jajamim dijeron que los rezos son aquellas cosas que se encuentran en la cima del mundo, implicando así que pertenece más a los mundos superiores que a este mundo inferior.

 Las Tefilot podrían parecer simplemente como los medios a través de los cuales la persona pide a Hashem Bendito que le satisfaga sus necesidades materiales, pero ese no es su propósito principal. Las Tefilot son para enaltecer el honor de Boré Olám y no para satisfacer nuestros deseos.

 Rabi Natán Shapiro explicar este concepto y escribe que verdaderamente no sabemos cómo rezar según las intenciones cabalísticas para rectificar los mundos superiores y sirviendo a Hashem Bendito en honor de recibir recompensa. Cuando rezamos y no tenemos en mente sino el significado simple de las palabras o la frase: ‘’Bendíceme’’, ‘’Cúrame’’ o ‘’Recuérdanos para la vida’’ son simplemente peticiones materiales que hacemos cuando hacemos esas peticiones. Mientras más esfuerzo ponemos en nuestros rezos, más apasionadamente le pedimos a D-s que satisfaga nuestras necesidades y comodidades haciendo de esa plegaria algo personal.

 Lastimosamente no estamos familiarizados ni somos conscientes del verdadero significado más profundo de las Bendiciones. Cuando rezamos y decimos ‘’Bendícenos’’, ‘’Cúranos’’ o ‘’Concédenos’’, sabemos que lo estamos pidiendo en beneficio propio pero al mismo tiempo deberiamos ser conscientes y tener en mente que mas que una petición debería ser una solicitud. De esta manera demostramos al Creador que todo es según Su Voluntad y por amor hacia Él, como un hijo que sirve y solicita a su padre y a su madre. Así damos a entender que todo surge del amor y no del deseo de beneficiarnos personalmente. Una persona que tiene el mérito de estar a este nivel es verdaderamente afortunado/a. Las Tefilot son, en su nivel más alto para el Creador, la forma de lograr la rectificación de los mundos superiores y BsH ver Su luz Divina brillar en el mundo inferior.

 Como ejemplo para analizar la relación ente las Tefilot y los sacrificios que se consumían totalmente en el altar, Rab Jaim de Volozhin ZTz’’L habla acerca del rezo de Janá, la madre del gran profeta Shemuel: ‘’Y Janá rezó a Hashem’’. Nuestros Jajamim dicen que ella ‘’arrojó palabras sobre Hashem Bendito (Berajot 31b). Janá, amargada por no poder tener hijos habló al Creador con dureza preguntando: ¿de qué me sirve ser creada como mujer si no tenía hijos?

 Rab Jaim de Volozhin ZTz’’L nos muestra un enfoque distinto para enseñarnos que Janá no estaba pidiendo un hijo para satisfacer su deseo, sino que ella ‘’arrojó palabras al Cielo’’, dando a entender que su rezo y su petición era para dar satisfacción a Hashem Bendito. Ella rezo diciendo: ‘’Dame un hijo, termina con mi sufrimiento para que también termine el tuyo’’. Aquí podemos ver que aunque su Tefilá fue dura, fue meramente en honor de Hakadosh Baruj Hú y no por satisfacción propio, ya que su mayor deseo era cumplir con la voluntad del Todopoderoso.

 Debemos saber que nuestra mente y capacidades son muy limitadas como para entender los caminos y decisiones de Hashem Bendito pero que sin duda alguna, cuando un yehudí sufre, el Creador también sufre. Y nuestros Jajamim nos enseñan en millones de ocasiones que Hakadosh Baruj Hú se angustia por cada angustia que siente uno de Sus hijos, tal y como está escrito en Tehilim 91:15, Yoseb Beseter Elyón:

יִקְרָאֵנִי וְאֶעֱנֵהוּ עִמּוֹ-אָנֹכִי בְצָרָה אֲחַלְּצֵהוּ וַאֲכַבְּדֵהוּ:

Yikraeni Veenehu Imó-Anojí Betzará Ajaletzehu Vaajabedehu.

Me invocará y yo le responderé: con él estaré yo en la angustia.

Por cada órgano que nos duele, es como si al Creador le doliera al mismo tiempo, haciéndonos saber que Él siempre estará a nuestro lado como lo refleja en el final de este mismo Salmo:

אֹרֶךְ יָמִים אַשְׁבִּיעֵהוּ וְאַרְאֵהוּ בִּישׁוּעָתִי:

Orej Yamim Asbiehu Vear/ehu Bishuatí.

Lo saciaré de larga vida y le mostraré Mí salvación.

Queridos amigos y familiares: Recuerden que quien llama al Creador, Él te responderá y tu Tefilá será aceptada.

BsH  que todas nuestras Tefilot sean peticiones como la de Janá, quien rezó al Eterno para que le ayudará a cumplir con su propósito como mujer y no para que terminará su propio dolor de no poder tener hijos.

BsH, como siempre me digo a mí mismo, que todas nuestras Tefilot sean un clamor y no un reclamo a nuestro Maravilloso y Misericordioso Creador. AMÉN.

Agradezco a Boré Holám por poner estas palabras de Toráh en mis manos y en mi boca para poder compartirlas con todos vosotros.

Agradeceros a todos por leer estas palabras de Toráh y por ayudarme a crecer y mejorar cada día más.  

Que Hashem Bendito, en su Inmensa Misericordia nos libre para siempre de todos nuestros enemigos y nos redima muy pronto de esté exilio de la misma forma que fuimos redimidos de Egipto, con mano fuerte y con brazo extendido, con grandes señales para que el mundo entienda que Hashem Bendito es Uno y Único, Creador de todo lo que existe.

BsH que cada una de estas palabras sea leída y difundida en mérito de todos los enfermos de Am Israel.

Ruego con todo mi corazón que Hashem Bendito les dé pronta Refua Shelema y los haga volver a casa sanos junto a sus familias.

BsH que estas palabras sean Leilui Nishmat Pola Bat Sultana, Mesod Amselem Z’’L Bar Yaacot, David Benaim Z’’L Ben Mazaltov, Reina Belilty Z’’L Bat Simjá, Mimón Saadia Jaim Z’’L Ben Reina, Yaakob Itzjak Z’’L Bar Simjá, Coty Z’’L Bat Hana, Elias Chocrón Z’’L Bar Simjá, Esther Z’’L Bat Violeta, Moshé Z’’L Ben Rosa, Marcos Z’’L Ben Sara, Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla, Abraham Z’’L Ben Simbul, Mimón Bittan Z’’L Bar Aisha, Naftalí Bittan Z’’L Bar Aisha, Isaac Amselem Z’’L Bar Yaacot, Refael Saadia Z’’L Ben Luisa, Ana Sara Z’’L Bat Orovida, Pnina Z’’L Bat Bella, Ribi Shemuel Bitan Z’’L Ben Ribi Moshe Z’’L, Simi Amselem Bar Yaacot, Shelomo Bar Moshé, Aisha Benguigui Bat Sultana, Jemil Ben Zeheva y para la elevación de todas las Neshamot de Am Israel.

BsH que sea para la Refua Shelemá de, Sultani Bat Aisha, Moshe Ben Raizl (Admur de Kalev), Edna Bat Lora, R. Yehudá Truzman Ben Miriam, Shlomo Ben Judith, Moshe Ben Reina, , Rajel Bat Shoshana, Abraham Bar Miriam, Simón Pinjas Bar Reina, Lea Lilly Bat Sonia Sara, Rosy Bat Adel, Yosef Cohen Ben Sara, Deborah Lea Bat Sara, Ribi Yosef Abraham Bar Hanna, Abraham Bar Aisha, Esther Bat Gimol, Mirian Flora Bat Sara y todos los enfermos de Am Israel.

 

 

Shabat Shalóm

שַׁבָּת שָׁלוֹם 


 

 

 

 

 

אברהם אמסלם 

Si deseas agregar un nombre Leilui Nishmat o Refua Shelema, por favor enviar nombre al número:

+52 56 2620 1939

+507 680 29787     

Se agradece de todo corazón que difundan y reenviaran este escrito a todas las personas posibles, nuestros enfermos y fallecidos necesitan de nuestro amor y apoyo.  

Muchas gracias a todos y que Hashem Bendito os Bendiga eternamente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

B"H - Halajot Yom Kipur por Rab Moshe Amselem.

https://mimusar.blogspot.com/2025/09/bh-halajot-yom-kipur-por-rab-moshe_30.html?m=1   Nuestros SECUESTRADOS Y HERIDOS necesitan nuestras TEF...