lunes, 31 de octubre de 2022

Rab Moshe Amselem. - 2 Halajot del día. - Pintar comida en Shabat.

https://mimusar.blogspot.com/2022/10/rab-moshe-amselem-2-halajot-del-dia_31.html?m=1 



2-HALAJOT 

Rab Moshe Amselem.

POR FAVOR LEELAS Y PÁSALAS. 

1-Halajá 

Una de las prohibiciones de SHABAT es la de PINTAR. Por eso en Shabat no se pueden abrillantar ni pintar los zapatos 👞, ni siquiera a través de un GOI(GENTIL).

2-Halajá 

Con respecto a comida y bebida, no existe el concepto de pintar en ellos y por tanto, está PERMITIDO en SHABAT hecharle a un jarro o vaso de agua sirope del sabor que quiera para darle color al agua, lo mismo con la comida, está PERMITIDO echarle azafrán para que le dé color y no se llama que está pintando.

PERO PERO PERO 

ESTÁ PROHIBIDO EN SHABAT PINTAR CON PINTURA APTA PARA LOS ALIMENTOS CUALQUIER COMIDA O BEBIDA, YA QUE TODO LO QUE ESTÁ PERMITIDO ES, CON LA PROPIA COMIDA, O ESPECIES QUE PROVIENEN DE LA COMIDA.

Extraido del Yalkut Yosef.

06-JESHVAN-5783

31-10-2022

QUE HASHEM OS COLME DE BENDICIONES.

domingo, 30 de octubre de 2022

B''H - Un minuto de Musar - Pirke Abot - Ética de nuestros padres.

https://mimusar.blogspot.com/2022/10/blog-post.html


Mishná 5 - Perek 11

אַרְבַּע מִדּוֹת בְּדֵעוֹת: נוֹחַ לִכְעוֹס וְנוֹחַ לְרַצּוֹת, יָצָא הֶפְסֵדוֹ בִּשְׂכָרוֹ. קָשֶׁה לִכְעוֹס וְקָשֶׁה לֵרָצוֹת, יָצָא שְׂכָרוֹ בְּהֶפְסֵדוֹ. קָשֶׁה לִכְעוֹס וְנוֹחַ לְרַצּוֹת, חָסִיד. נוֹחַ לִכְעוֹס וְקָשֶׁה לָרָצוֹת, רָשָׁע

Hay cuatro tipo de temperamentos: Fácil para irritase y fácil para calmarse - su perdida pesa más que su mérito. Duro para enojarse y duro para calmarse - su mérito pesa más que su pérdida. duro para enojarse y fácil para clamarse - es piadoso. Fácil para irritarse y duro para clamarse - es un malvado.

 PREGUNTA

En cada uno de los cuatro casos, la naturaleza de la persona es ser fácilmente irritable o dura de encolerizar. ¿Por qué no enumera también otra categoría - quien nunca se encoleriza?

 RESPUESTA: 

La Mishná está enumerando temperamentos diferentes en la gente. No enfadarse nunca no es humano ya que sólo un ángel puede tener tal cualidad. Aún Moshé Rabenu, acerca de quien la Toráh testifica que fue más humilde que cualquier persona sobre la faz de la tierra (Bamidbar 12:3), se enfadó una vez. Cuando vio que las mujeres de Midián fueron cautivadas, la Toráh dice, “Moshé se enfadó con los comandantes del ejército" (por permitir a sus tropas cautivar a las mujeres quienes se sabía que habían participado en actividades adúlteras con los judíos) (Bamidbar 31:14).

 Además, hay situaciones en la que ser un celoso y expresar ira es una virtud y otras situaciones en las que cuando se reacciona con complacencia es una maldad. Particularmente cuando uno observa que está teniendo lugar un jilul Hashem (profanación del Nombre de Hashem Bendito). Tomando como ejemplo lo que relata nuestra Sagrada Toráh, cuando Pinjás vio inmoralidad desenfrenada en la comunidad judía, él loablemente mostró ira y actuó celosamente.

(מדדרש שמואל - רבינו יונה)


viernes, 28 de octubre de 2022

B''H - Un minuto de Musar - Musar y aprendizaje de la Parashá Noaj - 03 Jeshván 5783

https://mimusar.blogspot.com/2022/10/5783-bsh-que-estas-palabras-de-torah_28.html    


סֵפֶר בְּרֵאשִׁית – פָּרָשַׁת נֹחַ - 5783


BsH que estas palabras de Toráh desde lo más profundo de mi corazón para Leilui Nishmat Gadol Hador Maran Rab Jaim Kanievsky ZTz’’L, de mi querido padre Mesod Amselem ZTz’’L Bar Yaacot y mi queridos tíos Ribi Shemuel Bittan ZTz’’L Ben Ribi Moshe Z’’L e Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla y para la elevación de todos los Niftarim de Am Israel. 

BsH que estas palabras de Toráh también sean un aporte para la paz, el bienestar y la luz de todo Am Israel, el Pueblo Sagrado del Creador quien sostiene este mundo.

Hashem Bendito escuche nuestras Tefilot desde los cuatro confines del mundo para librarnos de todo mal.

BsH que el Santo Nombre del Eterno sea Santificado Eternamente.


 04 de חֶשְׁוָן – (29 de octubre 2022)

Musar y aprendizaje. 

 ‘’El Diluvio’’

Está escrito en la Parashá de esta semana en el Perek 8-ח Pasuk 11-יא:

וַתָּבֹא אֵלָיו הַיּוֹנָה לְעֵת עֶרֶב וְהִנֵּה עֲלֵה-זַיִת טָרָף בְּפִיהָ וַיֵּדַע נֹחַ כִּי-קַלּוּ הַמַּיִם מֵעַל הָאָרֶץ

Vatabo Elav Hayona Leet Ereb Vehiné Alé-Zayit Taraf Befihém Vayedá Noaj Li-Kalu Hamayim Meal Haaretz.

Y el palomo vino a él hacia el anochecer, y he aquí que había arrancado una hoja de olivo con su pico. Entonces Noaj supo que las aguas habían decrecido de sobre la tierra.

 Nuestra Perashá relata el suceso histórico del Diluvio Universal, la vida de Noaj con su familia dentro del arca y el renacimiento de un nuevo mundo posterior al Diluvio.

Este terrible castigo se debió a que la humanidad se había corrompido en todos los sentidos, como lo indican nuestros Jajamim.

 Cuando el Diluvio cesó, Noaj seguía dentro del arca junto con su familia y todos los animales que había reunido por orden de Hashem Bendito. Todavía no sabía si la tierra seguía inundada o si ya podían salir del arca. Por eso, para asegurarse, abrió la ventana y liberó un palomo para explorar la tierra pero como está escrito en el pasuk 9-ט: ‘’Pero el palomo no encontró reposo para la planta de su pata, por lo que regresó a él (a Noaj) al arca, pues había agua sobre toda la superficie de la tierra’’

Pasuk 10-י: ‘’Esperó otros siete días más, y volvió a enviar al palomo del arca.

Vemos que al poco tiempo el palomo regresó con una hoja de olivo en su boca (pasuk 11), como lo relata nuestra Sagrada Toráh.

El Midrash Tanjumá [Perashat Tetzavé] comenta que "así como la paloma trajo luz al mundo (con la hoja de oliva, ya que del olivo se produce el aceite con el que se encienden las velas), también el pueblo de Israel (que es comparado con la paloma) trae luz al mundo (con el aceite de oliva que emplean para encender las velas de la Menorá, de la Janukiá, de Shabat y de Yom Tob)"

 El Talmud Menajot 53B nos revela dos datos curiosos sobre el olivo: "las hojas del olivo no se caen ni en el invierno ni en el verano" y, además, "el olivo no se destruyó en el Diluvio". De hecho, es gracias a eso que la paloma pudo conseguir una hoja de olivo cuando Noaj la envió a explorar el mundo.

 El Maharil Diskin - Perashat Pekudé - explica algo impactante al respecto: Hashem Bendito, cuando creó al mundo, sabía que en un futuro seria destruido con el Diluvio Universal y que Noaj enviaría un palomo para explorarlo antes de salir del arca. Entonces, el palomo buscaría algo para comer y, al estar el mundo totalmente devastado, no encontraría algo que pudiera alimentarla. Es por eso que, desde un principio, Hashem Bendito creó al olivo de manera "indestructible" para que ni las aguas del Diluvio pudieran derribarlo. Así, el palomo podría encontrar algo de comer (la hoja del olivo) mientras volaba sobre las aguas que cubrían la faz de la tierra.

   Significa que Hashem Bendito, ya desde la Creación, se preocupó y preparó la Parnasá del palomo para que nunca le falte, ni siquiera en momento tan inciertos como el Diluvio Universal. 

 Esto nos ayuda a comprender mejor lo que explica Rashí al respecto, que el palomo quiso decirle a Noaj: "Prefiero comer amargo (como el sabor de la hoja del olivo) de la mano de Hashem Bendito, que comer dulce y de las manos del hombre’’.

 Esto se debe a que Hashem Bendito se preocupó del alimento del palomo desde la creación del universo. Es por eso que el palomo aprecia más la comida que Hashem Bendito le manda, incluso si es amarga, que los manjares que cualquier humano pudiera ofrecerle.

 El mensaje que aprendemos de aquí es maravilloso: cuando pasamos por situaciones dificiles pensamos que, dadas las circunstancias, será difícil conseguir lo que necesitamos, como la Parnasá o cualquier otro propósito. Sin embargo, el palomo nos da una importante lección de saber que Hashem Bendito se preocupó y se preocupará siempre de nuestra Parnasá bajo cualquier circunstancia que estemos pasando, desde los días de la creación del universo.

 Es cierto que, a veces, "sabe un poco amargo", como fue el caso de la hoja de olivo que consumió el palomo, pero nunca faltará la Parnasá, pues Hashem Bendito la tiene siempre lista para entregárnosla sin importar lo que suceda en el momento adecuado. Esta es la fe que debemos tener y fortalecer día tras día: preferir recibir la Parnasá de la mano de Hashem Bendito, aunque sepa amarga, que poner nuestras esperanzas en la gente esperando comer dulce.

 La Mishná [Babá Metziá 10] establece que, si una persona encuentra una cartera en la vía pública y se abalanza sobre ella para apropiarse de ella, si posteriormente otra persona toma la cartera con sus manos, la cartera le pertenecerá a la segunda persona, ya que el primero jamás la tuvo en sus propias manos.

 Comenta el Rebe Mikotzk que de aquí podemos aprender un mensaje muy importante: cuando la persona se "abalanza desesperada para conseguir algo, lo más probable es que lo pierda. El exceso de esfuerzo por conseguir la Parnasá, en la mayoría de los casos, es erróneo y genera perderla. Por eso, el esfuerzo que empleamos para ganarnos la vida siempre debe ser con sensatez y fe en Hashem Bendito, jamás en exceso ni con desesperación. Es decir, no ‘’lanzarse con desesperación y sin sentido para buscar dinero’’

Debemos recordar que la fe en Hashem Bendito nos ayuda a tener presente que, lo que nos debe llegar, nos va a llegar, sin importar todo lo demás.

 Queridos amigos y familiares, debemos reforzar nuestra Emuná que en el Creador día tras día sin importar las consecuencias, sin importar cuan duro haya podido ser nuestro día. Debemos reforzar nuestra Emuná y Bitajón en Hakadosh Baruj Hú porque gracias Él somos el pueblo elegido.

                                                                                                                           (Extraido del libro La Parashá por puntos)                                                                                                      

Agradezco a Boré Holám por poner estas palabras de Toráh en mis manos y en mi boca para poder compartirlas con todos vosotros.

Agradeceros a todos por leer estas palabras de Toráh y por ayudarme a crecer y mejorar cada día más. 

BsH que estas palabras sean Leilui Nishmatám:

 Pola Bat Sultana, Mesod Amselem Z’’L Bar Yaacot, David Benaim Z’’L Ben Mazaltov, Reina Belilty Z’’L Bat Simjá, Mimón Saadia Jaim Z’’L Ben Reina, Yaakob Itzjak Z’’L Bar Simjá, Coty Z’’L Bat Hana, Elias Chocrón Z’’L Bar Simjá, Esther Z’’L Bat Violeta, Moshé Z’’L Ben Rosa, Marcos Z’’L Ben Sara, Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla, Abraham Z’’L Ben Simbul, Mimón Bittan Z’’L Bar Aisha, Naftalí Bittan Z’’L Bar Aisha, Isaac Amselem Z’’L Bar Yaacot, Refael Saadia Z’’L Ben Luisa, Ana Sara Z’’L Bat Orovida, Pnina Z’’L Bat Bella, Ribi Shemuel Bitan Z’’L Ben Ribi Moshe Z’’L, Simi Amselem Bar Yaacot, Shelomo Bar Moshé, Aisha Benguigui Bat Sultana, Jemil Ben Zeheva, Leyla Yael Bat Emilia, Malka Jaya Bat Joyce y para la elevación de todas las Neshamot de Am Israel.

BsH que sea para la Refua Shelemá de: 

Sultani Bat Aisha, Moshe Ben Raizl (Admur de Kalev), Edna Bat Lora, R. Yehudá Truzman Ben Miriam, Shlomo Ben Judith, Moshe Ben Reina, Rajel Bat Shoshana, Abraham Bar Miriam, Simón Pinjas Bar Reina, Lea Lilly Bat Sonia Sara, Rosy Bat Adel, Yosef Cohen Ben Sara, Deborah Lea Bat Sara, Ribi Yosef Abraham Bar Hanna, Abraham Bar Aisha, Esther Bat Gimol, Mirian Flora Bat Sara y todos los enfermos de Am Israel.



שַׁבָּת שָׁלוֹם

Shabat Shalóm



אברהם אמסלם  

Si deseas agregar un nombre Leilui Nishmat o Refua Shelema, por favor enviar nombre al número:

+52 56 2620 1939 / +507 680 29787   

 mimusar2022@gmail.com

Gracias de todo corazón por difundir y reenviaran este escrito a todas las personas posibles. 

Muchas gracias a todos y que Hashem Bendito os Bendiga eternamente.


B''H - Un minuto de Musar - Resumen de la Parashá Noaj - 03 Jeshván 5783

https://mimusar.blogspot.com/2022/10/5783-bsh-que-estas-palabras-de-torah.html    


סֵפֶר בְּרֵאשִׁיתפָּרָשַׁת נֹחַ 

BsH que estas palabras de Toráh desde lo más profundo de mi corazón para Leilui Nishmat Gadol Hador Maran Rab Jaim Kanievsky ZTz’’L, de mi querido padre Mesod Amselem ZTz’’L Bar Yaacot y mi queridos tíos Ribi Shemuel Bittan ZTz’’L Ben Ribi Moshe Z’’L e Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla y para la elevación de todos los Niftarim de Am Israel. 

BsH que estas palabras de Toráh también sean un aporte para la paz, el bienestar y la luz de todo Am Israel, el Pueblo Sagrado del Creador quien sostiene este mundo.

Hashem Bendito escuche nuestras Tefilot desde los cuatro confines del mundo para librarnos de todo mal.

BsH que el Santo Nombre del Eterno sea Santificado Eternamente.

Resumen de la Parashá

04 de חֶשְׁוָן (29 de octubre 2022)

Noaj era un hombre justo en su generación. Debido a la maldad de la gente, D-s decidió destruir a todos los habitantes del mundo, destruir su creación con un gran diluvio, con excepción de Noaj y su familia.

 D-s informó a Noaj de su decisión y lo instruyó para que construyera un arca de tres pisos en el que habitaría junto con su familia durante la inundación. Noaj cumplió las instrucciones de Hashem Bendito y cuando el arca estuvo terminada, su mujer, sus tres hijos, Shem, Jam, Set, sus respectivas esposas entraran en ella. Llevaron consigo siete parejas de cada especie de animal kasher, como así también de aves y una pareja de toda otra especie viviente no kasher. También almacenaron en el arca toda clase de alimentos para su sustento durante su estadía en el arca. En el décimo séptimo día (día 17) del segundo mes comenzó a llover continuamente sobre la Tierra, al tiempo que grandes cantidades de agua surgían desde sus profundidades. Este diluvio continuó durante cuarenta días y cuarenta noches y todos los seres vivientes que estaban en la tierra se ahogaron.

 Fue de tal magnitud que transcurrieron 150 días, antes de que las aguas descendieran lo suficiente como para que el arca se posara en la cima del monte Ararat. Al noveno mes Noaj envió un cuervo para comprobar si la Tierra se había secado pero el ave regreso son novedad. Siete días más tarde envió una paloma que regresó rápidamente porque no pudo hallar un lugar donde posarse. Luego de esperar otros siete días envió nuevamente a la paloma que esta vez regresó con una rama de olivo en el pico, lo cual indicaba que las aguas ya habían retrocedido. Siete días más tarde, en la tercera ocasión, la paloma ya no regresó y Noaj comprendió que la tierra ya había comenzado a secarse. Quitó entonces la cubierta y D-s le dijo que saliera del arca. Noaj así lo hizo luego de permanecer en la nave durante otro año. Luego ofreció sacrificios de gratitud a D-s por haber sobrevivido. D-s estuvo complacido con los sacrificios y le prometió que nunca más destruiría a la raza humana por medio de un diluvio. Luego hizo aparecer un arco iris y le dijo a Noaj que serviría como símbolo de su promesa. A través de la descendencia de los tres hijos de él, la Tierra volvió a poblarse y aparecieron los fundadores de numerosas naciones.

 En esa época la humanidad hablaba un solo idioma, Lashón Hakodesh (hebreo). Pero desafortunadamente los hombres no aprendieron la lección del diluvio y retornaron a las prácticas perversas. Las diferentes naciones se reunieron y resolvieron construir una ciudad con una torre que llegara hasta el cielo. Nuestros jajamim explican que esa gente malvado no estaba satisfecha con poseer la Tierra como morada, sino que pensaban: ¿Por qué D-s debe tener todo el cielo para El? Y ante esto, Hashem Bendito confundió las lenguas, por ello la ciudad se llamó Babel, que quiere decir ‘’Mezcla’’, pues fue allí donde el Creador mezcló los idiomas de la humanidad. Se sucedieron diez generaciones desde Noaj hasta Abraham. Abraham vivió en Ur Casdím y fue allí que comprendió la unicidad de D-s y arriesgó su vida por rechazar la idolatría.                                                        (Extraido del libro - וְדִבַּרְתָּ בָּם)  

 נֹחַ הַפְטָרַת

El profeta Yeshayá vivió en los año 3140 desde la Creación, cuando todavía el primer Bet Hamikdash estaba en pié. Su liderazgo espiritual coincidió en una época de intensa crisis moral dentro del pueblo de Israel. Situación que preanunciaba la inminente y brutal caída de Yerushalaim a manos de los asirios y caldeos.

Yeshayá se caracterizó por su lenguaje inspirado y expresivo, y se consagro como el más poderoso y famoso de los profetas de la Biblia.

La relación de esta Haftará con la Parashá de esta semana va mucho más allá de la mención que hace sobre las aguas de Noaj en sus párrafos finales. Las frases de los profetas enunciadas aquí son como un soplo de oxígeno para un pueblo asfixiado al recordarle el Pacto eterno otorgado por D-s a sus ancestros, de conservarlos y protegerlos a pesar de todos.

 Tras el diluvio, se produjo la reconstrucción de la Humanidad y así ocurriría acabando el exilio, al reunirse todo el pueblo de Israel, disperso entre las naciones en la Tierra Santa. Así lo enuncia y promete Yeshayá a su gente, estimulando a los deprimidos yehudím con palabras llenas de esperanza y consuelo. Obviamente, todos estos presagios del profeta se habrán de cumplir con la llegada del Mashiaj BsH.                                                                                           (Extraído del Jumash - חוּמַּשׁ מוֹר-דְּרוֹר)                                                                                                                                                                                                                                                  Shabat Shalóm

                                                        שַׁבַּת שָׁלוֹם

אברהם אמסלם  

Si deseas agregar un nombre Leilui Nishmat o Refua Shelema, por favor enviar nombre al número:

+52 56 2620 1939 / +507 680 29787   

 mimusar2022@gmail.com

Gracias de todo corazón por difundir y reenviaran este escrito a todas las personas posibles. 

Muchas gracias a todos y que Hashem Bendito os Bendiga eternamente.


miércoles, 26 de octubre de 2022

Rab Moshe Amselem - 2 Halajot del día. - Carne y Leche.

https://mimusar.blogspot.com/2022/10/rab-moshe-amselem-2-halajot-del-dia_26.html?m=1 


2-HALAJOT 

Rab Moshe Amselem.

POR FAVOR LEELAS Y PÁSALAS 

1-Halajá 

La persona que comió CARNE 🍖 que tiene que esperar seis horas para comer productos lacteos y quiere beber un té ☕o un café solo calentito de una máquina que funciona a través de monedas, pero de esa máquina también sale CAFÉ CON LECHE por el mismo grifo, incluso así, ESTÁ PERMITIDO TOMARSE UN TÉ O UN CAFÉ SOLO, ya que su intención no es de revolver el agua con la leche sino solo sacar agua, igualmente, no tiene ningún provecho de eso y es la única vía para salir el agua.

2-Halajá 

Una comida PARVE (NEUTRA, que no es ni de leche ni de carne) e introdujo en ella una cuchara de carne manchada de carne.

Esa comida no se hace BESARI (de carne) y no hay que esperar seis horas para comer lacteos.

Extraido del libro 

HAKASHRUT LEMAASE - RAB ELIYAHU HAYIM PINHASI 

01-JESHVAN-5783

26-10-2022

QUE HASHEM OS COLME DE SALUD Y BERAJÁ. 

lunes, 24 de octubre de 2022

Rab Moshe Amselem - 2 Halajot del día. - Arrancar hierva o frutas y regar en Shabat.

https://mimusar.blogspot.com/2022/10/rab-moshe-amselem-2-halajot-del-dia_24.html?m=1 


2-HALAJOT 

Rab Moshe Amselem.

POR FAVOR LEELAS Y PÁSALAS. 

HABRÁS PERDIDO DOS MINUTOS DE TU TIEMPO EN ESTE MUNDO 🌎, PERO HABRÁS GANADO LA ETERNIDAD EN EL OTRO MUNDO 🌎 

1-Halajá 

ES SABIDO QUE TANTO EN SHABAT COMO EN YOM TOB ESTÁ PROHIBIDO ARRANCAR DE LA TIERRA PLANTAS, FLORES 💐 , HIERBAS 🌿 Y DEL ÁRBOL 🌳FRUTAS.

COMO TODOS SABEN EL HADAS QUE ES UNA DE LAS ESPECIES QUE UTILIZAMOS EN SUCOT ES UNA PLANTA AROMÁTICA QUE SU TRONCO ES DURO, POR ESO SU BERAJA ES, BORE ATZE BESAMIM.

El HADAS QUE AUN ESTÁ PLANTADO, ESTÁ PERMITIDO EN SHABAT ACERCARSE A ÉL, INCLUSO COGERLO CON LAS MANOS, E INCLUSO OLERLO DICIENDO SU RESPECTIVA BERAJA SIN TEMOR A QUE LO VAYA A ARRANCAR.

PERO PERO PERO 

El ETROG, LA MANZANA 🍎 O CUALQUIER OTRA COSA QUE ES COMESTIBLE, QUE ESTÁ PLANTADO O EN EL ARBOL, ESTÁ PROHIBIDO OLERLO EN SHABAT, PORQUE JAJAMIM SOSPECHARON QUE LA PERSONA PUEDE CORTARLO Y COMERSELO.

2-Halajá 

EN SHABAT ESTÁ PROHIBIDO SEMBRAR EN LA TIERRA, POR ESO ESTÁ PROHIBIDO REGAR LAS PLANTAS EN SHABAT, AL IGUAL QUE LAS PERSONAS QUE COMEN EN EL JARDIN ESTÁ PROHIBIDO LAVARSE LAS MANOS SOBRE EL CESPED, YA QUE INCLUSO QUE SU INTENCIÓN NO ES LA DE REGAR, PERO LA CONSECUENCIA ES QUE ESE AGUA 💧 AYUDA Y ES UNA FORMA DE SEMBRAR.

Extraido del Yalkut Yosef.

01-JESHVAN-5783

24-10-2022

QUE HASHEM OS COLME DE BENDICIONES

domingo, 23 de octubre de 2022

Rab Moshe Amselem - 2 Halajot del día - Caminar por el cespes en Shabat.


2-HALAJOT 

Rab Moshe Amselem.

POR FAVOR LEELAS Y PÁSALAS.

EMPLEA SOLO DOS MINUTOS DE TU DÍA Y HABRAS CUMPLIDO CON LA MITZVA DE ESTUDIAR TORÁ. 

1-Halajá 

Está PERMITIDO en SHABAT andar sobre el césped, ya sea seco o mojado, incluso que las hierbas 🌿 se arranquen con la fuerza de las pisadas.

Y PORQUÉ ????????

Porque al andar su intención es precisamente andar y no de arrancar hierbas 🌿.

2-Halajá 

Está PERMITIDO en SHABAT echarse sobre el césped o extender una sábana o esterilla sobre él y sentarse, lo único que debe de cuidarse es, de no arrancar con la mano nada que esté plantado.

Extraido del Yalkut Yosef 

29-TISHRI-5783

24-10-2022

QUE HASHEM OS BENDIGA CON,SALUD, BERAJA, PARNASA Y MUCHA ALEGRÍA. 

Un Minuto de Musar - En el principio D-s creó ... - 28 Tishré 5783 - 23/10/22

https://mimusar.blogspot.com/2022/10/un-minuto-de-musar-en-el-principio-d-s.html




פָּרָשַׁת בְּרֵאשִׁית  סֵפֶר בְּרֵאשִׁי- 5783

 En el principio creó Di-s..." (1:1)

PREGUNTA: 

 En Simjat Torá, cuando terminamos la lectura de los cinco libros de la Toráh Escrita, inmediatamente comenzamos a leer nuevamente desde Bereshit. Esto muestra que la Toráh no tiene fin, como un círculo, el cual no tiene ni comienzo ni final. En este mismo sentido, es costumbre cuando se termina con un volumen de la Guemará, explicar alguna conexión entre el comienzo del tratado y su final. Lo mismo es cierto con la Toráh Escrita; ¿Cómo están conectadas las palabras del comienzo y las últimas?.

 RESPUESTA: 

Una conexión entre el comienzo y el final puede ser comprendida a través de una famosa historia relatada en la Guemará (Meguilá 9 a). El rey egipcio Ptolomeo II (3476- 3515 o 246- 285 a.e.c.) ordenó a 72 sabios de la Toráh que tradujeran la Toráh Escrita al griego. Los ubicó en cuartos separados donde no podían comunicarse uno con otro. Al ponerlos en confinamiento solitario él esperaba demostrar que sus traducciones separadas reflejarían muchas diferencias de opinión, probando así que el origen de la Toráh no era Divino, Di-s no lo permita.

 Hashem Bendito inspiró a todos ellos para que hicieran la misma traducción, conocida hasta el día de hoy por los no judíos como la Septuaginta, de la palabra griega que significa "setenta". Los 72 sabios hicieron algunos cambios idénticos del significado literal de la Toráh en varios lugares para impedir posibles malas interpretaciones por los no judíos destinadas a confirmar sus propias creencias erróneas

 Uno de esos cambios fue al comienzo de la Toráh, en las palabras "Bereshit bará Elokim. Los sabios estaban preocupados de que los no judíos, inten- tando probar que la Toráh confirmaba su creencia en la existencia de más de un di-s, tratarían de extraer pruebas de que ¡alguna otra divinidad llamada Bereshit había creado a Di-s!.

 Por lo tanto, todos los sabios, individualmente, invirtieron el orden de esas palabras para que se leyeran: "Elokim bará Bereshit - "Di-s creó en el comienzo". Esto muestra que Di-s es uno, y Él fue el Primero, y el único Creador del mundo y de todas las otras criaturas.

 Este cambio, sin embargo, es sólo por el bien de los no judíos, cuyas creencias erróneas pueden traerlos a una falsa interpretación del versículo. Pero cuando Hashem Bendito ordenó a Moshé Rabenu escribir las palabras de la Toráh que le dijo, Él sabía que el pueblo judío no malinterpretaría esas palabras, por lo tanto le encomendó a Moshé que las escribiera en su verdadero orden (muchos significados profundos yacen en el orden de las letras y las palabras de la Toráh).

 Así, ésta es la conexión entre las primeras palabras de la Toráh y su última frase: "Leenei col Israel' (que forma la palabra leb -15- corazón)-ante los ojos de todo Israel" (Deuteronomio 34:12). Todos los judíos ven y reconocen que "Bereshit bará Elokim”. Di-s solo creó el mundo y ellos no tienen necesidad de que se invierta el orden de las palabras.

(שו"ת תירוש ויצהר סי קס"ג בשם ספר מגדל דוד)


jueves, 20 de octubre de 2022

Rab Moshe Amselem - 2 Halajot del día. - Mezclar líquidos fríos con calientes en Shabat.

https://mimusar.blogspot.com/2022/10/rab-moshe-amselem-2-halajot-del-dia.html?m=1 


2-HALAJOT 

Rab Moshe Amselem. 

POR FAVOR LEELAS Y PÁSALAS, NO TIENES IDEA DE LA MITZVA TAN GRANDE QUE HACES.

1-Halajá 

Está PERMITIDO en SHABAT echar leche fría sobre un vaso de café ☕ ardiendo sin temor a que esa leche se cocine al entrar en contacto con ese café ☕ardiendo .

Y PORQUÉ ???????

Porque ese café ☕ que fue vertido dentro de un vaso que es un segundo recipiente no tiene ninguna fuerza para cocinar la leche que le cayó incluso que el café esté ardiendo .

Por la regla que existe según el SHULJAN ARUJ de que un segundo recipiente nunca cocina, exceptuando algunas cosas de fácil cocinado como son las hojas de té.

2-Halaja 

Un vaso que enjuagaron en SHABAT y le quedaron gotas de agua sin secar ,está PERMITIDO verter sobre el agua hirviendo directamente de la kumkum (Boiler) ya que el SHULJAN ARUJ sostiene como el RASHBAM Y EL RAN de que algo líquido cuando se mezcla con otro al caerle encima no tiene la suficiente fuerza al caer como para cocinar y eso también lo aplica a las gotas de agua sin secar que quedan en los vasos .

Extraido del libro 

MAASE HASHABAT 

25-TISHRI-5783

20-10-2022

QUE HASHEM OS COLME DE SALUD Y BERAJA.

domingo, 16 de octubre de 2022

Un Minuto de Musar - Simjat Toráh Sameaj 5783.

https://mimusar.blogspot.com/2022/10/un-minuto-de-musar-simjat-torah-sameaj.html 


‘’Simjat Torá’’

Todos tienen Derecho a Regocijarse.

 En Simjat Toráh concluimos el ciclo anual de la lectura de la Toráh en público y comenzamos nuevamente de Bereshit. Este momento es celebrado con mucha alegría y festejos, y todos los judíos, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, estudiosos e iletrados, participan. Uno puede asombrarse con todo derecho y preguntarse:

¿Con qué justificativo puede uno que no estudió Toráh a lo largo de todo el año regocijarse en Simjat Torá?

Una explicación popular ofrecida para este interrogante es la siguiente: Un estudioso vio una vez a un judío ignorante y no observante bailando y cantando con todas sus fuerzas en Simjat Toráh, le preguntó:

 ¿Por qué te estás alegrando tanto? ¿Te ocupas a lo largo de todo el año de la Torá?

 El hombre, con toda sinceridad, respondió:

A pesar que tienes razón de que he sido dejado en mi involucración con la Toráh a lo largo del año; sin embargo, si soy invitado a la boda de mi hermano, ¿no es apropiado que baile y cante? Por lo tanto, a pesar que mi hermano hoy es el baal simjá, yo me estoy regocijando activamente con él.

 Por más intrigante que pueda ser esta explicación, algo le falta, pues después de todo, Simjat Toráh es la simjá de todos y todos son baal simjá, y no extraños que asisten a algo de un pariente.

 Los desfiles con la Toráh son llamadas "hakafot". Superficialmente el nombre hakafot se origina en el hecho de que giramos alrededor de la bimá, y es de la misma raíz que la palabra “makif' que significa "circundar alrededor" Sin embargo, el anterior Rebe de Luvabitch, Rabí Yosef Itzjak Schneerson ofreció una explicación más profunda para la palabra “hakafot”. Él dijo que significaba "extensión de crédito", como decimos en Pirké Avot (3:16), "Vehajenvani makif —"El comerciante extiende crédito". Cuando uno solicita un crédito y se le notifica que su solicitud ha sido aceptada, verdaderamente se pone muy feliz. Del mismo modo, en Simjat Toráh, el "comerciante"- Hashem Bendito dice a todos los judíos "Les doy permiso para regocijarse con Mi Torá a pesar que su crédito por el estudio y observancia del año pasado puede no estar exactamente pagado, pero bailen hoy por el crédito, porque confío que lo harán bien el año que viene".

Cuando Hashem Bendito personalmente extiende crédito al judío, su alegría es arrolladora.

 En muchas ediciones del Kitzur Shulján Aruj (138:7) Rabí Shlomo Ganzfried escribe que en la noche de Simjat Toráh en algunas comunidades existe la costumbre de leer Parashá Nedarim. En las versiones en inglés es traducido como la porción que trata de los juramentos" (Números 32). ¿Qué conexión tiene con Simjat Toráh? En realidad la costumbre de leer una porción especial de la Toráh en la noche de Simjat Toráh es mencionada en el Shulján Aruj (Oraj Jaim 669). El Ramá escribe que en la noche leemos del Sefer Toráh “hanedarim shebetora". Esto no significa juramentos, sin embargo, sino las porciones por las que la gente hace nedarim - promesas de caridad - para recibir el honor de ser llamados a la Toráh, como ser las Berajot de Itzjak, la Berajá de Yaacob a Yosef (Génesis 48:16), la bendición sacerdotal, etc., (ver Mishná Berurá, ibíd.). Obviamente algunas ediciones del Kitzur Shulján Aruj dicen "Parashat Nedarim' en lugar de "Parashiot Nedarim - y esto llevó a los traductores a traducirlo como "la porción de los juramentos en lugar de ‘’las porciones por las cuales se hacen promesas’’

 A la luz de la explicación anterior, que las "hakafot significan la extensión de un préstamo, puede ser apropiado leer la porción de los juramentos para recordar a los judíos que cuando Hashem Bendito le da crédito a uno, debe honrar su promesa de estudiar Toráh durante el año venidero y mantener su nivel de crédito en buenos términos con Hashem Bendito.

 (Extraido del libro Bedibartá Bam) 

 

   Queridos amigos y familiares, os deseo de todo corazón que pasen un maravilloso Jag Simját Toráh, que disfruten con alegría con todos sus familiares y seres queridos. 

BsH que Hashem Bendito os colme de Berajá, Atzlajá, Briut, Parnasá Tobá y muchísimo crecimiento en Toráh para este año venidero y que con ello tengamos el mérito de ver la Reconstrucción del Bet Hamikdash con la llegada del verdadero y único Mashiaj.   

‘’Amén’’


domingo, 9 de octubre de 2022

סוּכּוֹת – Jag Sucot – 5783

https://mimusar.blogspot.com/2022/10/jag-sucot-5783.html 



סוּכּוֹת – Jag Sucot – 5783

BsH que estas palabras de Toráh desde lo más profundo de mi corazón para Leilui Nishmat Gadol Hador Maran Rab Jaim Kanievsky ZTz’’L, de mi querido padre Mesod Amselem ZTz’’L Bar Yaacot y mi queridos tíos Ribi Shemuel Bittan ZTz’’L Ben Ribi Moshe Z’’L e Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla y para la elevación de todos los Niftarim de Am Israel. 

BsH que estas palabras de Toráh también sean un aporte para la paz, el bienestar y la luz de todo Am Israel, el Pueblo Sagrado del Creador quien sostiene este mundo.

Hashem Bendito escuche nuestras Tefilot desde los cuatro confines del mundo para librarnos de todo mal.

BsH que el Santo Nombre del Eterno sea Santificado Eternamente.

 14 de תִּשְׁרֵי - (Sucot 09 de octubre 2022)


  ‘’Como un gentil celebrará Sucot’’

La Haftará del primer día de Sucot es la profecía de Zejaria referida a la guerra de Gog y Magog, cuyo clímax será la redención final y el reconocimiento de las naciones de que sólo Hashem es el Rey y que Israel es Su pueblo. Esta comprensión será celebrada en Sucot, pues de acuerdo con la profecía, las naciones sobrevivientes se unirán al pueblo judío cada año para celebrar la festividad de Sucot. En su profecía Zejaria declara "Y si la familia de Egipto no ascendiera y no viniera... sufrirán la plaga con la que Hashem afligirá a las naciones, porque ellos no han ascendido a celebrar la festividad de Sucot. Este será el castigo de Egipto y el castigo de todas las naciones que no asciendan a celebrar la festividad de Sucot".

 Por interesante que pueda sonar, es difícil creer que al mismo tiempo las naciones del mundo estén obligadas a sentarse en una sucá y celebrar junto con los judíos, y que sean castigados si no lo hacen!

 Durante el Yom Tov de Sucot los judíos tienen dos mitzvot principales para cumplir: 

1) Morar en una sucá por un período de siete días. 

2) Tomar las cuatro especies: el etrog (cítrico), el lulav (rama de palmera), los hadasim (mirto) y los aravot (sauce).

 El significado común de esas dos mitzvot es la importancia de Ajdut-unión. Que la mitzvá de Sucá representa la unidad es obvio del hecho de que muchas familias comen juntas en la misma sucá. En efecto, la Guemará (Sucá 27 b) dice que "Reuim kal Israel leshev besuká ajat – ‘’Todo Israel puede sentarse en una sucá’’ – lo que significa que a diferencia de las otras mitzvot en la que cada uno tiene su propio objeto, uno puede construir una sucá y permitir que todos la usen para cumplir apropiadamente la mitzvá de morar en una sucá. Por lo tanto la sucá es una mitzvá a través de la cual todo Klal Israel se une.

 De acuerdo con el Midrash (30:12), las cuatro especies representan cuatro categorías diferentes del pueblo judío. El etrog, que es comestible y tiene aroma, representa al tzadik, que estudia Toráh y cumple mitzvot. El lulav, que sólo tiene sabor pero no aroma, representa a aquel que está principalmente ocupado en el estudio de la Toráh. Los hadasim, que tienen aroma pero no sabor, representan al judío que está ocupado en hacer buenas acciones pero no tiene la capacidad para estudiar Toráh. Los aravot, que no tienen ni sabor ni aroma, representan al judío que desgraciadamente carece de Toráh y mitzvot. La unión de las cuatro especies juntas enfatiza que Hashem Bendito quiere de nosotros que seamos una nación en la que todos estemos unidos como uno.

 Posiblemente la referencia de Zejaria a la sucá es un símbolo. Él no quiere decir que en la era mesiánica los gentiles estarán obligados a comer en la sucá junto con los judíos, y que serán castigados si no cumplen la mitzvá. Él quiere decir que del mundo gentil se esperará que practiquen la lección transmitida por las mitzvot de la festividad de Sucot. Deberán abandonar sus esfuerzos por sus propias ganancias y reemplazarlo con un sentido de responsabilidad y de compartir los privilegios con toda la humanidad. Por lo tanto las palabras de Zejaria ‘’Lo iaalu lajog et jag haSucot’’ - "Se han rehusado a ir a celebrar la festividad de Sucot’’ - pueden ser explicadas como queriendo significar que han rehusado elevarse espiritualmente y a darse cuenta del significativo mensaje que Sucot enseña a la humanidad.

 Esperemos y oremos que prontamente, en nuestros tiempos, merezcamos la revelación del Mashiaj y la reconstrucción de la sucá de David, que está caída - el Bet Hamikdash - y entonces toda la humanidad disfrutará finalmente de armonía, paz y tranquilidad.                                                                       

(Extraido del libro Bedibartá Bam)  

 

   Queridos amigos y familiares, os deseo de todo corazón que pasen un maravilloso Jag, que disfruten con alegría con todos sus familiares y seres queridos.  

BsH que Hashem Bendito os colme de Berajá, Atzlajá, Briut, Parnasá Tobá y muchísimo crecimiento en Toráh.    

‘’Amén’’

 


חַג סֻוכּוֹת שָׂמֵחַ

Jag Sucot Sameaj



BsH que estas palabras sean Leilui Nishmatám:

 Pola Bat Sultana, Mesod Amselem Z’’L Bar Yaacot, David Benaim Z’’L Ben Mazaltov, Reina Belilty Z’’L Bat Simjá, Mimón Saadia Jaim Z’’L Ben Reina, Yaakob Itzjak Z’’L Bar Simjá, Coty Z’’L Bat Hana, Elias Chocrón Z’’L Bar Simjá, Esther Z’’L Bat Violeta, Moshé Z’’L Ben Rosa, Marcos Z’’L Ben Sara, Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla, Abraham Z’’L Ben Simbul, Mimón Bittan Z’’L Bar Aisha, Naftalí Bittan Z’’L Bar Aisha, Isaac Amselem Z’’L Bar Yaacot, Refael Saadia Z’’L Ben Luisa, Ana Sara Z’’L Bat Orovida, Pnina Z’’L Bat Bella, Ribi Shemuel Bitan Z’’L Ben Ribi Moshe Z’’L, Simi Amselem Bar Yaacot, Shelomo Bar Moshé, Aisha Benguigui Bat Sultana, Jemil Ben Zeheva, Leyla Yael Bat Emilia, Malka Jaya Bat Joyce y para la elevación de todas las Neshamot de Am Israel.


BsH que sea para la Refua Shelemá de: 

Sultani Bat Aisha, Moshe Ben Raizl (Admur de Kalev), Edna Bat Lora, R. Yehudá Truzman Ben Miriam, Shlomo Ben Judith, Moshe Ben Reina, Rajel Bat Shoshana, Abraham Bar Miriam, Simón Pinjas Bar Reina, Lea Lilly Bat Sonia Sara, Rosy Bat Adel, Yosef Cohen Ben Sara, Deborah Lea Bat Sara, Ribi Yosef Abraham Bar Hanna, Abraham Bar Aisha, Esther Bat Gimol, Mirian Flora Bat Sara y todos los enfermos de Am Israel.




Si deseas agregar un nombre Leilui Nishmat o Refua Shelema, por favor enviar nombre al número:  

 mimusar2022@gmail.com

Gracias de todo corazón por difundir y reenviaran este escrito a todas las personas posibles. 

Muchas gracias a todos y que Hashem Bendito os Bendiga eternamente.


domingo, 2 de octubre de 2022

Un Minuto de Musar - ''Haz Su voluntad'' - 07 Tishré 5783 - 02/10/22

https://mimusar.blogspot.com/2022/10/abot-perek-2-mishna-4-hu-haya-omer-ase.html 


 Pirké Abot 

Perek 2-ב Mishná 4-ד

הוּא הָיָה אוֹמֵר: עֲשֵׂה רְצוֹנוֹ כִּרְצוֹנְךָ, כְּדֵי שֶׁיַּעֲשֶׂה רְצוֹנְךָ כִּרְצוֹנוֹ, בָּטֵל רְצוֹנְךָ מִפְּנֵי רְצוֹנוֹ כְּדֵי שֶׁיְּבַטֵּל רָצוֹן אֲחֵרִים מִפְּנֵי רְצוֹנְךָ

Hu Hayá Omer: Asé Retzonó Kirtzonjá, Kedé Sheyaasé Retzonjá Kirtzonó, Batel Retzonjá Mipené Retzonó Kedé Sheyebatel Ratzón Ajerim Mipené Retzonjá.

El solía decir: ''Haz a Su voluntad, tu voluntad de modo que Él pueda cumplir tu voluntad como si fuera Su voluntad. Aparte tu voluntad a causa de Su voluntad, de modo que él pueda apartar la voluntad de otros ante tu voluntad.

 Un padre rico que tenía un único hijo y que lo amaba mucho designó un testamentario sobre sus bienes y le instruyó, "Cuando yo muera, entrega a mi hijo tanto como tú quieras de los bienes, y quédate el resto para ti". El testamentario codicioso guardó el 95% para sí y entregó el 5% al hijo. El hijo que estaba muy molesto y era incapaz de creer que ésta era realmente la intención de su padre, citó al testamentario a un Din Torá. El Rabi escuchó cuidadosamente y falló que el testamentario debía entregar el 95% al hijo y guardar sólo el 5% para sí, explicando al testamentario que el padre era en verdad un hombre muy sabio. ‘’Sus palabras fueron, ‘’Entrega a mi hijo tanto como tú quieras (para ti), y quédate con el resto para ti’’. Dado que usted demostró que quiere 95%, ésa debe ser la cantidad que el padre quiso que entregara a su hijo".

 La Mishná al transmitir ‘’mili dejasiduta - palabras de piedad’’, está instruyendo que lo fundamental en piedad es hacer [para] Su voluntad - es decir, la cantidad que gastas para Toráh y observancia de mitzvot debería ser Kirtzonjá - conforme lo harías para ti mismo. Dado que a un mortal como tú le gustaría el máximo para sus placeres y amenidades, baste para ti mismo menos y permite que la mayoría de tus recursos financieros contribuya para Toráh y mitzvot. Y así como para lograr tus necesidades no ahorrarás ningún esfuerzo, del mismo modo ejerce tu mejor esfuerzo para cuestiones espirituales y sométete cuando llega a tus intereses y deseos materiales.

 Cuando uno mismo se conduce de tal manera, merecerá que Hashem Bendito cumpla su voluntad, porque tal persona es un Tzadik y Hashem Bendito lo escucha hasta el grado de que aun cuando Hashem Bendito emite un decreto, un Tzadik puede cancelarlo (Moed Katán 16b).

                                           (לב אבות מהרב גדלי' ז"ל סילווערסטאן)



B"H - Halajot Yom Kipur por Rab Moshe Amselem.

https://mimusar.blogspot.com/2025/09/bh-halajot-yom-kipur-por-rab-moshe_30.html?m=1   Nuestros SECUESTRADOS Y HERIDOS necesitan nuestras TEF...