Mi reflexión
Está escrito en nuestra Parashá, en el Perek 38-לח Pasuk 21-כא
אֵלֶּה
פְקוּדֵי הַמִּשְׁכָּן מִשְׁכַּן הָעֵדֻת אֲשֶׁר פֻּקַּד עַל-פִּי מֹשֶׁה עֲבֹדַת הַלְוִיִּם
בְּיַד אִיתָמָר בֶּן-אַהֲרֹן הַכֹּהֵן:
Ele Fekudé
Hamishkán Mishkán Haedút Asher Pukad Al-Pí Moshé Abodát Halviyim Beyad Itamár
Ben-Aharón Hacohén.
Estas son las cuentas
del Tabernáculo, el Tabernáculo del Testimonio que fueron contados por mandato
de Moshé. La labor de los leviim estuvo en manos de Itamar, hijo de Aharón el
Cohén.
La frase de apertura de nuestra Parashá: ‘’Ele Fekudé Hamishkán – Estas son las cuentas del Mishkán’’, la cual significa que Moshé Rabenu se sentó frente al pueblo para presentar las cuentas de cómo había empleado todo el oro, plata y cobre que habían sido contribuidas por el pueblo.
Surge la pregunta: ¿Por qué Moshé Rabenu, quien fue llamado neéman, digno de confianza del Creador en Bamidbar 12:7, encontró necesario justificar sus acciones ante el pueblo?
Cuenta el Midrash que Moshé había oído
casualmente comentarios entre el pueblo. Comentarios tales como:
‘’! Últimamente, el cuello de Ben
Amram (Moshé Rabenu) está muy gordo !’’, lastimosamente escuchó la respuesta a
ese comentario: ‘’No es extraño, está a cargo de todo ese dinero para el
Mishkán!’’ Moshé entonces se había jurado a sí mismo, ‘’Tan pronto como el
Mishkán esté construido, presentaré una descripción detallada y exacta del modo
en que usé el dinero!
Moshé comprendió que de entre todo
el pueblo, cerca de un millón y medio de hombres. Siempre se encontraría alguno
que pediría cuentas y tendría sus sospechas, igual pasa en nuestros días.
Aprendemos aquí, que cuando la Tzedaká se da de forma obligatoria, generalmente
crea sospechas y exigen un balance de todos los movimientos realizados con su
Tzedaká. En cambio, cuando el donativo es entregado de forma voluntaria, de
todo corazón, es porque se confía totalmente en esa persona encargada de reunir
y distribuir el dinero.
Este libro de nuestra Sagrada Toráh
concluye con la finalización de la construcción del Mishkan. R. Shemuel Chocrón
en su libro ‘’Cuidaran Mis Sábados’’ no cuenta que el Midrash Tanjumá explica
que cuando se terminó el trabajo, todo el pueblo estaba ansioso de verlo el
Mishkan en pie. Sin embargo, a pesar de que Betzalel, Aholiab, los príncipes de
las tribus y Moshé Rabenu, después de durante tres meses haber puesto todo su
empeño, tal y como está escrito en distintas oportunidades en la Toráh: ‘’Y
hicieron como Hashem les ordenó’’, logrando su cometido de levantarlo en su
primer intento.
Nos cuenta el Midrash que un grupo de personas
aprovecharon estos momentos difíciles para reírse y hacer burlas, incluso sobre
Moshé Rabenu, poniendo en duda el sentido de todo el gran esfuerzo que habían
hecho para esta difícil y costosa obra.
En el momento que se culminó el Mishkán, a
simple vista parecería ser que este inmenso trabajo no rindió ningún fruto. Más
aún, aquellos que se burlaron pasaron un buen rato divirtiéndose a cuenta del
fracaso de los justos del pueblo.
Seguramente muchos nos hemos preguntado que
antes situaciones parecidas, por qué los buenos le suceden cosas malas y a los
malvados cosas no tan buenas. La visión que cada uno de nosotros podemos tener
de los casos que nos ocurren a diaria es muy limitada, precisamente lo que se
encuentra al alcance de nuestros ojos. A modo de ejemplo podemos decir que
cuando vamos conduciendo, logramos apreciar únicamente la distancia que nuestra
vista nos permite ver. Somos incapaces de ver lo que sucede más allá en el transcurso
del camino y lo que sucederá después. Sin embargo, cuando vamos, por ejemplo, subidos
en un helicóptero, podremos ver con más amplitud el recorrido que está por
venir, además de los tramos que pasaron tiempo atrás. Este ejemplo, nos ayuda a
entender el enfoque que se debe tener ante cada situación en la vida.
Muchas veces, por no decir casi
siempre, tenemos una visión reducida cuestionando el porqué de las cosas que
nos suceden, olvidando que no estamos en capacidad de poder entender la razón
de todo lo que ocurre a nuestro alrededor y menos aún en el mundo.
Queridos amigo y compañeros, de estas dos
enseñanzas podemos aprender algo muy valioso tanto para nosotros como para el
resto de las generaciones futuras. Moshé Rabenu nos enseñó que para evitar
malos entendidos no existe nada mejor que dejar las cuentas clara.
Personalmente me pregunté: ¿En qué me puede beneficiar dejar las cuentas claras? ¿Y qué me enseñó la explicación del Midrash Tanjuman con respecto a aquellos que se burlaron de todos los que se esforzaron en la construcción del Mishkán?
Después de 120 años nos
presentaremos ante el Creador y todos, sin excepción, deberemos presentar las
cuentas de todo lo sucedido en nuestra vida. Moshé Rabenu nos enseña que
debemos luchar cada instante por llegar ante el Eterno con las cuentas claras
porque algún todos rendiremos cuentas.
BsH que sea la voluntad de Hashem Bendito, que estas palabras nos ayuden a entender a nuestro prójimo en todo momento antes que hablar Lashón Hará de él. AMÉN.
Gracias a todos los
que leen este tiempo para escribir y por poner cada una de las palabras en mis
manos y en mi boca para poder compartir su hermosa y maravillosa Toráh.
Agradezco a Boré Holám
por permitirme dedicar y difunden estas palabras de Toráh por el Kabod de
Hakadosh Baruj Hú.
Amén.
Que Hashem Bendito, en
su Inmensa Misericordia nos libre para siempre de todos nuestros enemigos y nos
redima muy pronto de esté exilio de la misma forma que fuimos redimidos de
Egipto, con mano fuerte y con brazo extendido, con grandes señales para que el
mundo entienda que Hashem Bendito es Uno y Único, Creador de todo lo que
existe.
BsH que cada una de
estas palabras sea leída y difundida en mérito de todos los enfermos de Am
Israel. Ruego con todo mi corazón que Hashem Bendito les dé pronta Refua
Shelema y los haga volver a casa sanos junto a sus familias.
BsH que estas palabras sean
Leilui Nishmat Pola Bat Sultana, Mesod Amselem Z’’L Bar Yaacot, David Benaim
Z’’L Ben Mazaltov, Reina Belilty Z’’L Bat Simjá, Mimón Saadia Jaim Z’’L Ben
Reina, Yaakob Itzjak Z’’L Bar Simjá, Coty Z’’L Bat Hana, Elias Chocrón Z’’L Bar
Simjá, Esther Z’’L Bat Violeta, Moshé Z’’L Ben Rosa, Marcos Z’’L Ben Sara,
Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla, Abraham Z’’L Ben Simbul, Mimón Bittan
Z’’L Bar Aisha, Naftalí Bittan Z’’L Bar Aisha, Isaac Amselem Z’’L Bar Yaacot,
Refael Saadia Z’’L Ben Luisa, Ana Sara Z’’L Bat Orovida, Pnina Z’’L Bat Bella, Ribi
Shemuel Bitan Z’’L Ben Ribi Moshe Z’’L, Simi Amselem Bar Yaacot, Shelomo Bar
Moshé, Aisha Benguigui Bat Sultana, Jemil Ben Zeeva y para la elevación de
todas las Neshamot de Am Israel.
BsH que sea para la Refua
Shelemá de, Sultani Bat Aisha, Moshe Ben Raizl (Admur de Kalev), Edna Bat Lora,
R. Yehudá Truzman Ben Miriam, Shlomo Ben Judith, Moshe Ben Reina, , Rajel Bat
Shoshana, Abraham Bar Miriam, Simón Pinjas Bar Reina, Lea Lilly Bat Sonia Sara,
Rosy Bat Adel, Yosef Cohen Ben Sara, Deborah Lea Bat Sara, Ribi Yosef Abraham
Bar Hanna, Abraham Bar Aisha, Esther Bat Gimol, Mirian Flora Bat Sara y todos
los enfermos de Am Israel.
Shabat
Shalóm
שַׁבָּת שָׁלוֹם
אברהם אמסלם
Si deseas agregar un nombre Leilui Nishmat o Refua
Shelema, por favor enviar nombre al número:
+52 56 2620 1939
+507 680 29787
Se agradece de todo corazón que difundan y reenviaran este escrito a todas
las personas posibles, nuestros enfermos y fallecidos necesitan de nuestro amor
y apoyo. Muchas gracias a todos y que
Hashem Bendito os Bendiga eternamente.
Para más
Toráh:
Suscríbete
a nuestro canal de YouTube ‘’Mi musar’’ https://www.youtube.com/channel/UCK8XllH5steIC_StZqAluTA
Y
síguenos en nuestro blog mimusar.blogspot.com con
traductor instantáneo en cualquier idioma.
Tú apoyo
y opinión es importante para nosotros.
BH tuve el honor de poder hablar sobre esta maravillosa Parashá en Shabat en el Bet Hakeneset Monte Ararat de México y pude compartir algo espectacular que aprendí de mi querido hermano Rab Moshe Amselem. Encontramos en el libro Horjot Tzadikim un capítulo completo sobre la ''shtiká - el silencio'', algo tan importante y difícil de controlar como el ''lashón hará'' pero, como bien dice Rab Moshe Amselem: ''Si sabes cómo medir y utilizar tus palabras, Baruj Habá, bienvenidas sean todas, pero de lo contrario, si no sabes, mejor es quedarse callado, porque a veces, la persona que sabe cuándo callar es la más inteligente de todas. Rab Moshé contó que Shimón Hatzadik quien era uno de los últimos hombres de Gran Asamblea y a pesar de ser tan importante dijo algo verdaderamente impactante: ''Toda mi vida me hice grande entre Jajamim y no encontré nada mejor que el silencio''. Otro ejemplo que me resultó excelente como enseñanza fue la diferencia de recompensa entre las ranas de las plagas y los perros en el momento en el que Am Israel salía libre de Egipto.
ResponderEliminarCuando termino la plaga de las ranas, Hashem Bendito dejo vivas únicamente a aquellas que se metieron en los hornos ya que ese acto fue en Honor del Creador, un acto mucho más loable que las que hicieron las demás ranas que solo cumplían con la misión que el Eterno les encomendó. Sin embargo, los perros recibieron algo más, ellos se quedaron callados, ni uno solo ladró cuando el Pueblo de Israel abandonada Egipto y por ese acto Hashem Bendito les obsequio de por vida con toda la carne taref. Vemos de aquí que incluso el que calla obtiene fruto y realmente es así. ¿Cuántas veces nos hemos equivocado por no saber callar? tantas veces que no lo recuerdo pero que BsH todos podamos y sepamos cuándo callar y cuándo vallamos a hablar que sea siempre para bien.
Saludos.