https://mimusar.blogspot.com/2022/09/un-minuto-de-musar-ayuno-tzon-guedalia.html
El Ayuno de Guedalia
Después de los dos días de Rosh Hashaná ayunamos en recuerdo de Guedalia ben Ajikam. Muchos tzadikim fueron asesinados santificando el Nombre de Hashem Bendito, tales como el profeta Uriahu (Irmiahu 26:20-23) y el profeta leshaiahu que fue asesinado por su nieto Menashé (Sanhedrin 103b). Sin embargo no ayunamos en recuerdo de estos tzadikim. ¿Por qué entonces ayunamos precisamente recordando la muerte de Guedalia ben Ajikam?.
Poddemos decir que el ayuno de Guedaliá fue establecido precisamente porque su asesinato tuvo lugar al dia siguiente de Rosh Hashaná, y esto transmite una enorme enseñanza.
Los días de Rosh Hashaná dejan una gran huella en la persona porque ella se prepara para el juicio y vuelve en teshuvá y toda persona sabe en qué estado se encuentra cuando efectúa un examen de conciencia. Marán HaRav Shaj ZTz'L agrega que el temor a Rosh Hashaná se debe no sólo al juicio respecto a quién vivirá y quién morirá, sino también al enorme temor que produce presentarse al juicio ante el Creador. De hecho, sentir que nos presentamos para ser juzgados ante D-s deja en nosotros una enorme huella.
En el Día del Juicio, cada ser humano pasa ante Hashem Benditdo como Bené Marom, y Hashem Benditdo observa a cada uno (Rosh Hashaná 18a). La aspiración de cada uno es que al pasar ante el Creador Él siente satisfacción por su causa, y cada uno acepta volver en teshuvá y no cometer nuevamente los mismos pecados para tener el mérito de verse bien ante D-s. La palabra Marom tiene las mismas letras que rimon (granada), y la granada tiene seiscientas trece semillas (Malbim Shir HaShirim 4:13 y 6:7; Or Israel Sadigura Jánuca 661). Esto le recuerda a la persona que al pasar ante el Creador como Bené Marom debe presentarse con las seiscientos trece mitzvot, porque sólo de esta manera tendrá el mérito de obtener un buen juicio.
De esta manera los días de Rosh Hashaná deian en la persona una fuerte huella,
y aparentemente después de Rosh Hashaná la persona no volverá a pecar. Por eso nuestros Jajamim fijaron el ayuno de Guedalia al día siguiente del Día del Juicio, para enseñarnos que hay personas que incluso al terminar Rosh Hashaná pueden llegar a matar (Irmiahu 41:1-3). Y esto se debe a que durante todos los días del mes de Elul no volvieron en teshuvá y no quedó en ellos la mínima huella de los lamim Noraim. Por eso durante estos días cada persona debe pensar en el juicio y el temor al mismo dejará una huella que evitará que llegue a pecar después del día del Juicio.
Por eso ayunamos el día de Tzom Guedalia, al concluir Rosh Hashaná, para recordar que hubo una persona que al día siguiente de Rosh Hashaná estuvo dispuesta a asesinar. El ayuno viene a enseñarnos que aquél que todavía no se despertó debe volver en completa teshuvá y no asemejarse a quien estuvo dispuesto a asesinar al día siguiente de Rosh Hashaná.
(Extraido del libro Torat David)
Tishkú Leshanim Rabot.
Muy buena explicación, gracias Rab Abraham
ResponderEliminarTizkú Leshanim Rabot.
EliminarBsH que reciban un año dulce lleno de crecimiento en Toráh y servicio a Hashem Bendito.