jueves, 31 de marzo de 2022

Parashát Tazría - Resumen, Reflexión y Aprendizaje - 1 de Nissan 5782 - (02/04/22)


סֵפֶר וַיִּקְרָא – פָּרָשַׁת תַּזְרִיעַ- 5782

Después de lo acontecido y de la gran pérdida que hemos sufrido, quiero dedicar estas palabras de Toráh desde lo más profundo de mi corazón para Leilui Nishmat Gadol Hador Maran Rab Jaim Kanievsky ZTz’’L y de mi querido padre Mesod Amselem ZTz’’L Bar Yaacot y mi queridos tíos Ribi Shemuel Bittan ZTz’’L Ben Ribi Moshe Z’’L e Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla y para la elevación de todos los Niftarim de Am Israel.

BsH que estas palabras de Toráh también sean un aporte para la paz, el bienestar y la luz de todo Am Israel, el Pueblo Sagrado del Creador quien sostiene este mundo.

Hashem Bendito escuche nuestras Tefilot desde los cuatro confines del mundo para librarnos de todo mal.

BsH que el Santo Nombre del Eterno sea Santificado Eternamente.

Resumen de la Parashá

 01 de נִיסָן   ( 02 de abril 2022)

 פָּרָשַׁת  

Hashem Bendito ordenó: ‘’El niño varón judío debe tener el Berit Milá (circuncisión) a los ocho días de su nacimiento. Aunque el octavo día sea Shabat o Yóm Tob, la Milá no se posterga para otro día.’’ Esto demuestra la importancia de la Mitzvá del berit Milá.

 Después de dar a luz, toda madre tenía prohibido entrar en el Santuario durante 40 días, si había tenido una hija, el período era de 80 días. A la terminación de este plazo, la madre llevaba ofrendas quemadas y de pecado al Santuario, y era considerada ritualmente pura.

 La persona que contraía la enfermedad de tzaráat (similar a la lepra) tenía prohibido entra en el Santuario. Por consiguiente, cuando el color de la piel indicaba que podía estar aquejada de la enfermedad, era examinada por el Cohén. Si éste, después de revisar las manchas o costras de la piel no podía dar un veredicto definitivo referente al tzaráat, la persona era aislada durante siete días y luego reexaminada. Si la apariencia de la piel permanecía igual, el enfermo era confiando por otros siete días. Luego se realizaba un examen final. Si la marca no se había extendido, la persona era declarada ritualmente metzorá, enferma de tzaráat. Era enviada entonces a vivir fuera del campamento de la congregación, con las ropas rasgadas y el cabello desgreñado. Se le indicaba que gritara ‘’impuro, impuro’’, como advertencia para que los demás no lo tocaran.

 Cuando la enfermedad disminuía, la persona era examinada nuevamente por el Cohén, fuera del campamento para asegurarse de que la recuperación era completa. Las elaboradas ceremonias de purificación que seguían se extendían por ocho días, y se observaban ritos especiales durante el primero y el último. El sacerdote ofrecía sacrificios y en el proceso de purificación se usaba madera de cedro e hisopo. El exmetzorá era entonces declarado miembro pleno de la comunidad.

 (Extraído del libro Hablarás de Toráh - וְדִבַּרְתָּ בָּם)

הַפְטָרַת 

Esta curiosa historia, de una de la muchas y prodigiosas que protagonizó el Profeta Elishá, quien fue primero el dilecto discípulo de Eliahu Hannabí y luego su sucesor, se relaciona con nuestra Parashá por el hecho de tratar el tema de la afección de tzaráat, que en el caso de este general arameo, era un padecimiento similar al que se menciona en la Parashá. Además del denso contexto espiritual que rodea este episodio, se descubre, al inicio de la lectura la mezquina avaricia y el osado desatino del asistente del Profeta, de nombre Guejhazí, quien luego, en el capítulo siguiente, frustra el admirable gesto del Profeta ante el generoso ofrecimiento del emocionado general, al perseguirlo y pedirle los regalos que Elishá no había querido aceptar, decepcionándolo así por completo. A causa de esta miserable actitud, Guejhazí contrae la lepra que se le había curado al general. Es interesante consignar este último e increíble detalle, sucedido en este trance…

 Cuando por fin aceptó el general Na-amán hacer lo que había dicho el Profeta Elishá, de sumergirse en las aguas de Río Jordán por siete veces. Ocurrió que se metió al agua, una, dos, tres, veces y así hasta la sexta vez, y no se produjo ningún cambio ni se apreciaba mejoría alguna en su piel. ¡La situación se tornó entonces muy tensa, hasta que al sumergirse la séptima vez, ocurrió el milagro!.

 Esto enseña cuánta perseverancia se requiere para merecer recibir la ayuda Divina y que la fe en Hakadosh Baruj Hú se demuestra en la insistencia, y la consistencia del fiel creyente.                                                                   

     (Extraído del Jumash Mor-Deror - חוּמַּשׁ מוֹר-דְּרוֹר)

Mi reflexión y aprendizaje.

Está escrito en la Parashá de esta semana en el Perek 12-יב Pasuk 2-ב:

דַּבֵּר אֶל-בְּנֵי יִשְׂרָאֵל לֵאמֹר אִשָּׁה כִּי תַזְרִיעַ וְיָלְדָה זָכָר וְטָמְאָה שִׁבְעַת יָמִים כִּימֵי נִדַּת דְּוֹתָהּ תִּטְמָא:

Daber El-Bene Israel Lemor Ishá Kí Tazría Veyaledá Zajar Vetameá Shib/at Yamim Kimé Nidat Deotah Titmá.

Habla a los hijos de Israel, para decir: Cuando una mujer conciba y dé a luz a un varón, será impura durante un período de siete días, como durante los siete días de su flujo menstrual será impura. Y en el octavo día será circuncidada la carne de su prepucio.

 Comenta Rab Shemuel Chocrón que en el capítulo anterior fue mencionada la prohibición de comer las distintas especies que son mencionadas en nuestra Sagrada Toráh.

 En nuestra Sagrada Toráh figuran distintos tipos de impureza relacionados con la persona. Sin embargo, el que tiene mayor riesgo en nuestros días, es la de la mujer cuando se encuentra en estado de ‘’Nidá’’. Este es uno de los preceptos que nuestros Jajamim consideran de los más importantes, por la gravedad del castigo que la Toráh apuntó a los que incumplen con sus leyes.

 El Zohar Hakadosh dice que tres tipos de personas apartan el Resplandor Divino del mundo, causando que sus ‘’Tefilot’’ no tenga la fuerza suficiente para ser recibidas. Una de estas personas es aquel hombre que mantiene relaciones con una mujer que se purificó después de su período menstrual ‘’Nidá’’.

  Cada uno de nosotros debemos recibir los preceptos de nuestra Sagrada Toráh, aunque no entendamos o no conozcamos el porqué. Cuando vamos al médico y nos receta un tratamiento, a pesar de no comprender cómo funcionan los medicamentos, seguimos al pie de la letra las indicaciones del doctor para lograr ver los resultados. Con más razón debemos tener plena fe que los decretos que El Eterno ordenó en nuestra Sagrada Toráh, son para nuestro bien y para perfeccionarnos, por lo tanto, debemos tratar de ser muy estrictos con todos los detalles a la hora de cumplir Su Voluntad.

 La Toráh no exige que nos aislemos totalmente de nuestras inclinaciones. A diferencia de otras religiones que consideran, que para elevarse espiritualmente, la persona debe apartarse por completo de los placeres que existen en el mundo, por ello muchos no se casan. Sin embargo, a nosotros no se nos pide eliminar este instinto, sino canalizarlos al servicio Divino y cumplir con la Voluntad de Hashem Bendito. De esta forma, conseguimos que un acto mundano se convierta en un acto espiritual lleno de santidad. Este poder que tenemos en nuestras manos de santificar el mundo terrenal, se renueva todos los meses, a través del cuidado de las leyes de pureza familiar.

 El Baal Haturim, explica sobre este pasuk que los siete días de la mujer ‘’Nidá’’ recuerdan los siete día de ‘’abelut’’, queriendo decir, que de la misma manera cómo llegamos al mundo, nos despediremos después de ciento veinte años. Si estudiamos este comentario, veremos que esta explicación es más profunda de lo que parece. Adam y Javá, al comer del fruto del árbol del conocimiento, transgredieron la única prodición que Hashem Bendito les había ordenado, causando un daño incalculable al mundo entero, que todos, por ser sus descendientes, debemos pagar. Específicamente, sobre las mujeres se decretó, además de no poder vivir eternamente, el sufrimiento al momento de dar a luz.

 El Kelí Yakar, cita en su explicación sobre este mismo pasuk, al Talmud Yerushalmi en Shabat 2-6, en el que está escrito que el pecado de Javá, trajo como consecuencia la sangre de la mujer impura. Es por esto, que en nuestra Parashá, en el Perek 12 pasuk 7 dice:

וְהִקְרִיבוֹ לִפְנֵי ה' וְכִפֶּר עָלֶיהָ וְטָהֲרָה מִמְּקֹר דָּמֶיהָ זֹאת תּוֹרַת הַיֹּלֶדֶת לַזָּכָר אוֹ לַנְּקֵבָה:

Vehikribó Lifné Hashem Aleha Vetahará Mimekor Dameha Zot Torát Hayoledet Lazahár O Lanekebá.

 Él lo ofrecerá delante del Eterno y hará expiación por ella, ‘’y ella se volverá pura de la fuente de su sangre’’. Esta es la ley de la que dé a luz un varón o una niña.

 ‘’Y se volverá pura de la fuente de su sangre’’. Su purificación simple es que se purifique de la sangre que proviene de su útero, lugar donde se origina, pero según la idea que estamos desarrollando, la palabra ‘’fuente – origen’’ hace referencia a la causa de esta impureza, por el pecado de Javá. Una mujer, al sumergirse en el ‘’Mikve’’, no sólo se vuelve permitida para su marido, sino que contrarresta parte de la impureza que bajó al mundo después del primer pecado. Explica el Kelí Yakar que por esta razón, la Mitzvá de la Tevilá (baño ritual) se hace después de haber pasado siete días, dado que el número siete indica naturales (materialismo) y si no hubiese pecado, estaríamos por encima de ella, igualándonos a los ángeles que viven únicamente en un mundo espiritual, existiendo eternamente. Este concepto se relaciona con lo que dijo el Baal Haturim, sobre los días de luto. La muerte vino al mundo por causa del mismo pecado, sirviendo también de reparación.

 Antes de mantener relaciones íntimas, la mujer que se sumerge en las aguas rituales (Mikve), es considerada como si se sumergiera en una parte del cielo. Esta influencia que ella recibe le será transmitida a su hijo/a, convirtiendo este acto en uno de los más sagrados que podamos realizar en nuestras vidas. Hasta tal punto, que nuestros Jajamim en el Zohar, compararon el momento que un hombre mantiene relaciones maritales con su mujer, con la misión del Cohén Gadol en el día de Yom Kipur, cuya intención era acercarse al Creador.

 El Jafetz Jaím, uno de los grandes rabinos de la generación pasada, escribió en una de sus cartas, que si una persona logra convencer a una mujer que cumpla las leyes de pureza familiar, él mismo, el Jafetz Jaím, sentiría envidia de la porción en el mundo venidero que esta persona merecerá.

 Que Hashem Bendito nos ayude a cumplir las leyes de pureza familiar con todos sus detalles, para que llenemos el mundo espiritual, trayendo así, la pronta Redención del pueblo de Israel. AMÉN.

Agradezco a Boré Holám por poner estas palabras de Toráh en mis manos y en mi boca para poder compartirlas con todos vosotros.

Agradeceros a todos por leer estas palabras de Toráh y por ayudarme a crecer y mejorar cada día más.  

Que Hashem Bendito, en su Inmensa Misericordia nos libre para siempre de todos nuestros enemigos y nos redima muy pronto de esté exilio de la misma forma que fuimos redimidos de Egipto, con mano fuerte y con brazo extendido, con grandes señales para que el mundo entienda que Hashem Bendito es Uno y Único, Creador de todo lo que existe.

BsH que cada una de estas palabras sea leída y difundida en mérito de todos los enfermos de Am Israel.

Ruego con todo mi corazón que Hashem Bendito les dé pronta Refua Shelema y los haga volver a casa sanos junto a sus familias.

BsH que estas palabras sean Leilui Nishmat Pola Bat Sultana, Mesod Amselem Z’’L Bar Yaacot, David Benaim Z’’L Ben Mazaltov, Reina Belilty Z’’L Bat Simjá, Mimón Saadia Jaim Z’’L Ben Reina, Yaakob Itzjak Z’’L Bar Simjá, Coty Z’’L Bat Hana, Elias Chocrón Z’’L Bar Simjá, Esther Z’’L Bat Violeta, Moshé Z’’L Ben Rosa, Marcos Z’’L Ben Sara, Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla, Abraham Z’’L Ben Simbul, Mimón Bittan Z’’L Bar Aisha, Naftalí Bittan Z’’L Bar Aisha, Isaac Amselem Z’’L Bar Yaacot, Refael Saadia Z’’L Ben Luisa, Ana Sara Z’’L Bat Orovida, Pnina Z’’L Bat Bella, Ribi Shemuel Bitan Z’’L Ben Ribi Moshe Z’’L, Simi Amselem Bar Yaacot, Shelomo Bar Moshé, Aisha Benguigui Bat Sultana, Jemil Ben Zeheva y para la elevación de todas las Neshamot de Am Israel.

BsH que sea para la Refua Shelemá de, Sultani Bat Aisha, Moshe Ben Raizl (Admur de Kalev), Edna Bat Lora, R. Yehudá Truzman Ben Miriam, Shlomo Ben Judith, Moshe Ben Reina, , Rajel Bat Shoshana, Abraham Bar Miriam, Simón Pinjas Bar Reina, Lea Lilly Bat Sonia Sara, Rosy Bat Adel, Yosef Cohen Ben Sara, Deborah Lea Bat Sara, Ribi Yosef Abraham Bar Hanna, Abraham Bar Aisha, Esther Bat Gimol, Mirian Flora Bat Sara y todos los enfermos de Am Israel.

Shabat Shalóm

שַׁבָּת שָׁלוֹם

 

אברהם אמסלם 

Si deseas agregar un nombre Leilui Nishmat o Refua Shelema, por favor enviar nombre al número:

+52 56 2620 1939

+507 680 29787     

Se agradece de todo corazón que difundan y reenviaran este escrito a todas las personas posibles, nuestros enfermos y fallecidos necesitan de nuestro amor y apoyo.  

Muchas gracias a todos y que Hashem Bendito os Bendiga eternamente.

Para más Toráh:

Suscríbete a nuestro canal de YouTube ‘’Mi musar’’ https://www.youtube.com/channel/UCK8XllH5steIC_StZqAluTA.

Y síguenos en nuestro blog mimusar.blogspot.com con traductor instantáneo en cualquier idioma.

Tú apoyo y opinión es muy importante para nosotros, te esperamos.

Rab Moshe Amselem - 2 Halajot del día - Pesaj - Taanit Bejor

https://mimusar.blogspot.com/2022/03/rab-moshe-amselem-2-halajot-del-dia_31.html?m=1 


2-HALAJOT 

Rab Moshe Amselem 

POR FAVOR LEELAS Y PÁSALAS, AYUDA A OTROS A CUMPLIR CON LA MITZVA DE ESTUDIAR TORÁ. 

1-Halajá 

Todos sabemos que en la vispera de PESAJ, se acostumbró  que los primogénitos hicieran el llamado TAANIT BEJOR, incluso los  primogénitos solo de padre o solo de madre.

Es en recuerdo al milagro que Hashem Bendito les hizo a los primogénitos judíos en Egipto, que fueron salvados de morir en la última plaga, la cual perecieron todos los primogénitos Egipcios en la noche de Pesaj.

Por cuanto que es una costumbre ,en caso de no sentirse bien ,o siente dolor de ojos ,estaría exento de hacerlo.

2-Halajá 

Hoy en día que la gente es más débil que antes, el día es muy largo y en la noche del seder de PESAJ hay mucha GALLETA 🍪 y VINO🍷 que tomar aparte de la LECHUGA, JAROSET, CENA y AFIKOMEN.

Se acostumbró que se organizara un estudio de Toráh como un  SIYUM MASEJET (finalizacion de un tratado del talmud) después de shajrit, al cual acuden todos los primogénitos y después de eso se hace un desayuno  para celebrarlo, pudiendo todo el que asista y escuche el shiur,  comer y romper el ayuno sin necesidad de hacerlo.

He aquí las condiciones para poder romper el ayuno y comer:

1-

El primogénito que llega una vez finalizado el estudio, no le valió y NO PODRÁ romper el ayuno.

2-

El primogénito que no asiste al estudio, no puede pedirle a alguien que asistió que le traiga algo de la seuda para probar, ya que para él sigue siendo ayuno.

3-

El primogénito que llega a la mitad del estudio pero escucha la otra mitad, JAJAMIM fueron benevolente y le permitieron quebrar el ayuno aunque no es lo mejor y se debe en principio estar presente desde el principio.

4-

No es suficiente con estar presente en el shiur, sino que es obligatorio escuchar el shiur para poder comer después .

5-

Una vez finalizado el shiur se debe comer allí KAZAIT(27GRAMOS), ya sea de fruta o de galleta 🍪  ya que escuchar el shiur sin comer allí, no le permite irse a su casa y comer.

CONCLUSIÓN 

SE DEBE ESTAR PRESENTE, ESCUCHARLO Y COMER ALLÍ KAZAIT.

Extraido del Yalkut Yosef 

28-ADAR-II-5782

31-03-2022

QUE HASHEM BENDITO OS COLME DE SALUD Y BERAJÁ.

 Estas dos Halajot son para la Refua Shelemá de:

Ribi Yehudá Ari Ben Miriam, Esther Bat Aliza, Abraham Bar Miriam, Moshé Bar Meir, Rachel Bat Simja, Esther Bart Gimol, Simja Flora Bat Sada, Yaacob Bar Yosef, Rosy Bat Adel, Yosef Cohén Ben Sara,Valeria Tova Bat Leonor, Shulamit Odaya Bat Valeria, Mordejay Ben Oshrad, David Ben Shoshana y para todos los enfermos de Am Israel.

miércoles, 30 de marzo de 2022

Zapatos protectores - Se dice que es un hecho real.

https://mimusar.blogspot.com/2022/03/zapatos-protectores-se-dice-que-es-un.html

01 de נִיסָן  - (02 de abril 2022)

Oneg Shabat

Después de lo acontecido y de la gran pérdida que hemos sufrido, quiero dedicar estas palabras de Toráh desde lo más profundo de mi corazón para Leilui Nishmat Gadol Hador Maran Rab Jaim Kanievsky ZTz’’L y Nishmat de mi querido padre Mesod Amselem ZTz’’L Bar Yaacot y mi queridos tíos Ribi Shemuel Bittan ZTz’’L Ben Ribi Moshe Z’’L e Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla y para la elevación de todos los Niftarim de Am Israel.

BsH que estas palabras de Toráh (musar) también sean un aporte para la paz, el bienestar y la luz de todo Am Israel, el  Pueblo Sagrado del Creador quien sostiene este mundo.

Hashem Bendito escuche nuestras Tefilot desde los cuatro confines del mundo para librarnos de todo mal.

BsH que el Santo Nombre del Eterno sea Santificado Eternamente.

Zapatos protectores.

Había sido una excepcionalmente agotadora semana para Roni y sus compañeros jayalim (soldados). La situación en Israel provocó un llamado de alta seguridad, lo cual representó hacer guardias dobles en la base. Roni estaba muy cansado. Su fin de semana libre no podía haber llegado en mejor momento. 

 No había podido visitar a sus padres en Beer Sheva durante los últimos dos meses, por lo que seguramente se alegrarían mucho al verlo.   Roni se dirigió a la estación central de autobuses para buscar quién le pudiera llevar a casa. Vestido con su uniforme militar, los esfuerzos de Roni para dirigirse a casa cargando su pesado equipaje habían sido vanos hasta el momento, por lo cual albergaba ya el desagradable pensamiento de dar marcha atrás a la base para pasar allí el fin de semana.   De pronto, un auto amarillo se detuvo en la carretera y Abraham, un judío religioso de larga barba, bajó la ventanilla y exclamó:

  -¿Hacia dónde te diriges?

  -Beer Sheva -respondió Roni esperando sinceramente que fuera el mismo destino al que se dirigía su probable compañero.

 -Disculpa; voy hacia Netania, pero eres más que bien-venido en mi casa para acompañarnos. Nos encantaría que fueras nuestro invitado especial en Shabat. Se está haciendo tarde y el día sagrado llegará pronto.   Roni vaciló. Realmente no quería "desperdiciar" ese fin de semana en una nueva experiencia. Nunca antes había observado Shabat y no tenía el deseo de comenzar ahora, no porque se opusiera a hacerlo, sino que, simplemente, no había crecido en un hogar religioso. Pero a pesar de ello, tenía algunos conocimientos básicos de religión.

 Una rápida mirada a su reloj confirmó que quedaba poco tiempo para el anochecer, lo cual disminuía la posibilidad de encontrar alguien que lo llevara.

 - Está bien. ¿Por qué no? - consintió Roni al abrir la puerta trasera y colocar su mochila en el piso del automóvil. 

 Roni y Abraham partieron y conversaron en el camino sobre sus familias, así como de política y sus ocupaciones diarias. Ambos evitaron delicadamente cualquier discusión sobre religión. Roni, porque no quería ofender de ningún modo a este amable hombre y Abraham porque sabía que el Shabat hablaría por si mismo. 

 Llegaron a casa de Abraham solamente media hora antes de encender las velas. Abraham mostró a Roni una habitación en su apartamento donde podía acomodarse y prepararse rápidamente para Shabat.

 Abraham llevó a Roni al Bet Hakeneset (sinagoga) y, durante el desarrollo del rezo, Roni se sorprendió al encontrarse a sí mismo disfrutando de la experiencia. 

 El delicioso sabor de las comidas de Shabat encantó a Roni, asi como los adorables niños de Abraham. Dulces sonidos de cánticos de Shabat y palabras de Torá llegaron hasta lo más profundo del corazón de Roni. 

 Abraham explicó conceptos de Torá, muchos de los cuales Roni nunca había escuchado. El resto del Shabat transcurrió de manera similar, mientras que Roni se asombraba cada vez más. 

 La Habdalá (rezo mediante el cual se separa entre Shabat y los días regulares) generó cierta decepción en Roni, no porque ya estuviera forzado a regresar a la base, sino porque deseaba que ese momento se perpetuara. Estas personas eran realmente únicas y quería capturar para siempre lo que había vivido ese Shabat. 

 Abraham, al percibir los sentimientos de Roni, habló con él amablemente sobre la posibilidad de adoptar algún cumplimiento religioso. Él sugirió que Roni seleccionara un principio al cual apegarse. Roni aceptó la propuesta, pero no sabía qué elegir.

 Abraham propuso algo: abrirían un Shulján Aruj (el Código de Leyes Judías) y seleccionarían un precepto al azar, aquel que Roni debería observar. 

 Abraham tomó un volumen de su gran librero y pidió a Roni que lo abriera. El joven militar cerró los ojos y señaló una regla aparentemente trivial: "Cuando la persona se ponga los zapatos por la mañana, es requerido calzar inicialmente el zapato en su pie derecho, después en el izquierdo, amarrarse primero del lado izquierdo y después las del derecho". 

 Esto pareció muy extraño para Roni, pero un trato era un trato. 

 El muchacho agradeció a sus anfitriones sinceramente por su amabilidad. Intercambiaron números de teléfono y direcciones, y él se dirigió de regreso a la base.   Dos meses después, la alarma de ataque sonó en la base de Roni. Todos los soldados se prepararon para salir rápidamente dirigiéndose a los jeeps que los transportarían al campo de batalla. A punto de la confrontación, todo lo que Roni debía hacer era deslizar sus pies dentro de sus zapatos y subir al vehículo. Los compañeros de Roni ya habían abordado el jeep, pero él requería tiempo extra para ponerse los zapatos como se había comprometido a hacerlo: primero el derecho, después el izquierdo, para luego amarrar la agujeta izquierda y después la derecha. En incontables ocasiones sus amigos se habían burlado de él, pero para Roni un compromiso era un compromiso, sin importar qué tan extraño pareciera. 

 El primer vehículo partió y, ya que Roni se había retrasado, debía esperar el segundo transporte. Unos segundos después, el vehículo llegó y Roni lo abordó junto con los demás soldados que quedaron en la base. Segundos después de haber empezado el recorrido, una inesperada explosión hizo volar a Roni y a sus compañeros por los aires. De pronto se vieron cubiertos de sangre y heridos, pero milagrosamente a salvo. 

 Roni miró asombrado e incrédulo: cincuenta metros adelante en el camino, todos sus amigos, quienes abordaron el primer jeep, habían sido víctimas del horroroso ataque. 

 La vida de Roni había sido salvada debido a la meticulosa observancia de una "trivial" Mitzvá.


שַׁבַּת שָׁלוֹם



           
                                   




Rab Moshe Amselem- 2 Halajot del día- Pesaj - Vino rojo vino blanco

https://mimusar.blogspot.com/2022/03/2-halajot-rab-moshe-amselem-por-favor.html?m=1 




2--HALAJOT 

Rab Moshe Amselem 

POR FAVOR LEELAS Y PÁSALAS 

SI OTROS LAS LEEN HABRÁS CONTRIBUIDO A QUE HAYA MÁS TORÁ EN EL MUNDO. 

1-Halajá

Es MITZVA de tomar las CUATRO COPAS DE VINO con VINO ROJO.

Hay quienes acostumbran a bendecir sobre el VINO ROJO incluso teniendo VINO BLANCO que es de mucha mejor calidad,

PERO    PERO    PERO 

si tiene un VINO que no es muy blanco y es de mucha más categoría que el VINO ROJO que tiene,entonces ese TIENE PREFERENCIA.

Y en caso que no tenga más que vino blanco, o el vino rojo le sienta mal y el blanco no,se puede utilizar sin problema el vino blanco.

2-Halajá 

INCLUSO la persona que no le gusta el VINO y no lo bebe nunca ,o que al beberlo le molesta un poco y no se siente a gusto, ESTÁ OBLIGADO EN LAS DOS NOCHES DE PESAJ A BEBER LAS CUATRO COPAS DE VINO CON SU BERAJA.

Estas personas PUEDEN TOMAR SIN PROBLEMA PARA LAS CUATRO COPAS, ZUMO DE UVAO MOSTO.

 Igualmente SE PERMITE a las mujeres que les resulta difícil tomar las cuatro copas con vino ,que las tome de ZUMO DE UVA O MOSTO. 

Extraido del Yalkut Yosef 

28-ADAR-II-5782

30-03-2022

QUE HASHEM BENDITO COLME DE BENDICIONES Y PARNASA.

Estas dos Halajot son para la Refua Shelemá de:

Ribi Yehudá Ari Ben Miriam, Esther Bat Aliza, Abraham Bar Miriam, Moshé Bar Meir, Rachel Bat Simja, Esther Bart Gimol, Simja Flora Bat Sada, Yaacob Bar Yosef, Rosy Bat Adel, Yosef Cohén Ben Sara,Valeria Tova Bat Leonor, Shulamit Odaya Bat Valeria, Mordejay Ben Oshrad, David Ben Shoshana y para todos los enfermos de Am Israel.

La niña perdida - Capítulo 7°



Capítulo 7°

 RESUMEN DE LO ANTERIOR. 

En Vilna, Esther inicia una nueva vida bajo la protección de Rabi Menajem y su esposa. A la muerte de ésta y por su expreso pedido, Esther contrae enlace con Rabi Menajem naciéndole dos niños que coronan la felicidad de la pareja. La comunidad de Vilna ve amenazada su seguridad debido a una pesada contribución impuesta por el principe Radzivil, esposo de la princesa María. Todas las tratativas realizadas por los judíos al respecto son en vano. Cuando Esther descubre la identidad de la princesa, relata por primera vez a su esposo toda la vida pasada en la corte y con la conformidad đe éste acude al palacio para entrevistarse con su amiga de la infancia, la princesa María.
  En los primeros momentos de su reencuentro Esther y María se olvidaron de todo el mundo y pasaron un largo rato recordando tiempos pasados. Esther le contó el motivo que la impulsara a escaparse, cómo en sueños había visto a su madre a la cual pidió que la salvara de la conversión. Y entonces fue cuando estalló el incendio que hizo nacer en ella la idea de escapar. También le contó de los asaltantes que la tomaron prisionera exigiendo por ella un elevado rescate a la comunidad de Vilna, rescate que fue pagado por un judío muy rico, del cual ella era ahora la esposa y madre de sus dos niños. Pero al llegar a este punto un gemido escapóse desde lo más profundo de su corazón: 
-Comprendo tu suspiro -dijo María- pero no te apenes por ello. 
 El marido de mi Esther no deberá pagar ninguna contribución. Con gran tristeza Esther negó con la cabeza: 
 -¿Acaso podremos estar contentos si toda la comunidad se hunde en la desgracia?
  -Seguro que no! -dijo la princesa. Es necesario encontrar algún medio para ayudarlos. Yo no me puedo meter, lo he prometido. "¡Yo conozco a estos judíos! -dijo mi marido el principe Paul-.  Ellos te pedirán, y tú, con buen corazón, no te podrás negar. Prométeme que en esta oportunidad no vas a intervenir", Y yo se lo prometí. ¿Qué se puede hacer ahora? 
 -¡Oh, tengo una idea! -exclamó de pronto la princesa!-. Sí... creo que va a andar bien: tú misma, mi queridisima Esther, debes ser quien pida por los judíos.
 -¿Y el principe me querrá escuchar? 
  -Seguro! Te presentarás ante él no como una judía sino como una princesa. Tú tienes verdaderamente la apariencia de una reina. ¡Ah, va a ser una linda comedia! Tù te presentas como mi amiga de la juventud, la princesa Jablonska, que vino a visitarme. ¡Aparecerás, se comprende, no con tu ropa, sino vestida a la última moda de París. El principe te encontrará en mi casa y entonces ya se presentará una oportunidad para que puedas hablar cuanto quieras. Pero hay que apresurarse, antes que Paul regrese de cazar. Haremos tomar parte de esta intriga a mi joven camarista para que ella no nos descubra. 
 La princesa llamó y la joven camarista acudió de inmediato.
 -Querida -dijo la princesa- necesitamos de toda tu imaginación para jugar una pequeña comedia. Esta mujer pasará acá, conmigo, algunos días, como mi amiga la princesa Jablonska. Toma mis me jores vestidos y mételos en un gran baúl de viaje. Luego ordena que lo suban al carruaje que está frente al palacio y acompaña a esta dama a Vilna. Allí la ayudarás a vestirse y la peinarás como es debido. ¡Confio en tí, que de tus manos saldrá hecha una princesa completa! Si eres inteligente y no le cuentas este secreto a nadie, obtendrás una gran recompensa. 
 -Dejaremos satisfecha a Su Alteza Real -respondió la joven.
 -¿Et vous, madame, parlez vous encore francais? (¿Y usted, madam, usted aún habla francés?) –preguntó María dirigiéndose en voz alta a Esther. 
 -¡Oh, madame, je n'ai pas ou- blié ce que j'ai appris à la cour du Roi! (jAh, madam, yo no me olvidé eso que aprendi en la corte real!) -respondió Esther-. 
 -¡Excelente -exclamó contenta la princesa- la representación va a ser completa! ¡Hasta la vista, princesa Jablonska! 
 Esther salió de inmediato con la camarista para elegir y adaptar a su cuerpo los vestidos de la princesa. Eso no les llevó mucho porque Esther y María eran de la misma edad y medidas similares. Luego Esther regresó con la camarista de la princesa a Vilna. Alli, Rabi Menajem, a quien su esposa puso al corriente de toda la historia tuvo que alquilar para la "princesa Jablonska" un lujoso carruaje con sirvientes, como corresponde a una digna representante de la nobleza.  
 Una hora después se vió cruzar las calles de Vilna un carruaje principesco, que se detuvo ante la casa de Rabi Menajem. Con gran respeto Rabi Menajem abrió de par en par las puertas de su casa de don de salió una importante dama de corte -ni la propia gente de la casa ni los vecinos reconocieron a Esther- que acompañada por la camarista de la princesa ascendió al carruaje que, a todo galope, se dirigió al palacio del principe. 
 En ese interin, el principe Paul Radzivil, concluida la partida de caza, regresó al palacio donde su esposa lo recibió con la agradable noticia de que estaba por recibir una visita, su amiga de la infancia, la princesa Jablonska . 
 A esta Jablonska el príncipe no había tenido la oportunidad de conocerla, pero había oído de su gran inteligencia y sabía que anteriormente había pertenecido al séquito de su esposa. Por eso le alegró el poder conocerla al fín. 
 En la mesa se habló solamente de esta Jablonska y María tuvo mucho que contar respecto a ella. Naturalmente contó de tal forma para que el príncipe reconociera en Esther, justo a esa Jablonska y no otra.   Después de la comida, mientras los esposos paseaban por el jardin, llegó al carruaje. El principe y la princesa salieron a recibirla y las dos amigas se abrazaron con gran alegría. Entonces María la presentó al principe ante el cual la princesa Jablonska hizo una elegante y refinada reverencia de acuerdo a la etiqueta de la corte. 
 La princesa quedó asombrada, no sólo la camarista había demostrado gran habilidad sino que en Esther habían resurgido todas las maneras y costumbres que aprendiera en la corte real, por lo cual interpretaba su papel maravillosamente. 
 Los príncipes invitaron a la estimada visitante al jardín, donde sirvieron café. Enseguida se inició una vívaz y alegre conversación y nadie pudo observar que Esther, que hacía más de seis años que no hablaba francés, cometiera la menor falta en la pronunciación o el acento. Cierto, el francés era, en la Corte, algo así como la lengua materna. 
(Continuará)

martes, 29 de marzo de 2022

Rab Moshe Amselem - 2 Halajot del día - Pesaj - Kasherización de utensilios

 2-HALAJOT 

Rab Moshe Amselem 

POR FAVOR LEELAS Y PÁSALAS 

1-Halajá 

Utensilios de BARRO O PORCELANA que fueron utilizados con JAMETZ durante todo el año en caliente, NO HAY FORMA DE  CASHERISARLOS PARA PESAJ Y NO SE PUEDEN USAR, POR TANTO SE DEBEN GUARDAR  HASTA DESPUÉS DE PESAJ.

Pero si los USÓ en frío nada más y quieren casherisarlo ,consulten con su Rab.

2-Halajá 

El fregadero se debe casherisar vertiendole agua hirviendo  sobre él, incluso que sea de porcelana,ya que en  el fregadero no se friegan los cacharros a temperaturas elevadas como para que absorba sabor, también se utilizan artículos de limpieza como jabón que estropean e inhabilitan los sabores de las comidas. 

Lo más correcto es verter sobre él, 3 veces, agua hirviendo y así estará apto para ser usado sin problemas en PESAJ. 

Extraido del libro 

JAZON OBADIA - חזון עובדיה

26-ADAR-II-5782

29-03-2022

QUE HASHEM BENDITO BENDIGA.

Estas dos Halajot son para la Refua Shelemá de:

Ribi Yehudá Ari Ben Miriam, Esther Bat Aliza, Abraham Bar Miriam, Moshé Bar Meir, Rachel Bat Simja, Esther Bart Gimol, Simja Flora Bat Sada, Yaacob Bar Yosef, Rosy Bat Adel, Yosef Cohén Ben Sara,Valeria Tova Bat Leonor, Shulamit Odaya Bat Valeria, Mordejay Ben Oshrad, David Ben Shoshana y para todos los enfermos de Am Israel.


lunes, 28 de marzo de 2022

Rab Moshe Amselem - 2 Halajot del día - Pesaj - Birkar Hailanot

https://mimusar.blogspot.com/2022/03/rab-moshe-amselem-2-halajot-del-dia_28.html?m=1 



2--HALAJOT 

Rab Moshe 

POR FAVOR LEELAS Y PÁSALAS.

LEYES SOBRE BIRKAT HAILANOT

(LA BENDICIÓN SOBRE LOS ÁRBOLES FRUTALES)

1-Halajá.

La MITZVA de BIRKAT HAILANOT ES EN EL MES DE NISAN, PORQUE EN ESE MES ES CUANDO SALEN LAS FLORES EN LOS ARBOLES FRUTALES.

Es tanto para los hombres como para las mujeres,aunque en muchas comunidades se acostumbró de hacerla solo los hombres.

Como se cumple ????????

Muy facil.

Si la persona hombre o mujer va por la calle, parque, jardin o huerto y ve, DOS ARBOLES FRUTALES INCLUSO DE LA MISMA ESPECIE QUE TIENEN SUS FLORES Y NO TIENEN FRUTOS AÚN ,en ese mismo momento puede decir la beraja y cumple con la MITZVA. 

ESTA ES LA BERAJA:

BARUJ ATA ADO-NAY ELO-HENU MELEJ HAOLAM, SHELO JISER BEOLAMO KELUM,UBARÁ BO BERIOT TOBOT VEILANOT TOBOT,LEHANOT BAHEM BENE ADAM.

2-Halajá

Si la persona no pudo decir la BERAJA de BIRKAT HAILANOT por la razón que sea y cuando le llegó la ocasión, SE ENCONTRÓ CON QUE EN LOS ÁRBOLES YA HABÍAN CRECIDO LOS FRUTOS. YA NO PODRÁ DECIR LA BERAJA .

PERO PERO PERO

Si solo empezó a crecer el fruto y aún no estaba completo y en esos arboles AÚN ESTABAN LAS FLORES. SÍ DICE LA BERAJA. 

PERO, SI YA NO QUEDABAN FLORES EN EL ÁRBOL,

incluso que aun no crecieron los frutos de forma completa, NO DIRÁ LA BERAJA.

SE PUEDE CUMPLIR CON LA MITZVÁ INCLUSO DE NOCHE CON LUZ ELECTRICA.

Extraido del Yalkut Yosef 

25-ADAR-II-5782

28-03-2022

QUE HASHEM OS COLME DE SALUD, BERAJA, PARNASA Y MUCHA ALEGRÍA.


domingo, 27 de marzo de 2022

La niña perdida. - Capítulo 6°

https://mimusar.blogspot.com/2022/03/capitulo-6-resumen-de-lo-anterior-la.html


Capítulo 6°

RESUMEN DE LO ANTERIOR:

 Esther, la pequeña que el rey de Polonia encontrara medio muerta en el bosque aprovecha el incendio del pabellón real en Lituania (donde la corte se habia trasladado para la época de caza), para escapar tratando de evitar la conversión hacia la cual la estaban presionando. En el camino es secuestrada por un grupo de asaltantes comandados por Bratislava (amigo de la juventud de padre, Rabi Shabtai Cohen) el cual, hallándose aún bajo la influencia beneficiosa del Rabi, al cual acaba de liberar decide respetar a la joven y pedir a la comunidad judía de Vilna que pague un alto rescate por la niña que desconoce el nombre de su padre y que solo sabe que es judía y que asi quiere seguir. Rabi Shabtai Coben, después del incendio del castillo, considera pera siempre a su hija perdida para siempre.
  En Vilna los dirigentes y los rabinos se runieron en la sede comunitaria. Los obreros abandonaron el trabajo para tomar parte en la asamblea extraordinaria. 
 El presidente del tribunal abrió la sesión: 
 -Hermanos -empezó dirigiéndose a los reunidos-, los he convocado debido a una cuestión  importantísima: por un rescate, He recibido un emisario especial del asal- tante Bratislav. Ellos han secuestrado a una joven judía y exigen 3000 gulden de rescate.
  -¿Usted sabe quién es la niña y cómo se llaman sus padres? -preguntó uno de los dirigentes. 
 -No -respondió el rab- la niña dice ser huérfana y haber escapado de sus familiares que la querian forzar a la conversión. El nombre de los familiares no lo quiere decir. 
 -Y por una desconocida así hemos de pagar tanta plata? exclamó el dirigente. Nuestra comunidad está ahora sumamente empobrecida tras los penosos ataques de Jmelnitzki. Rabi, usted sabe que nuestros sabios dicen que por un rescate no hay que pagar más que lo que valdrían como esclavos, pues de lo contrario los asaltantes harían una profesión del secuestro de niños judíos para exigir por ellos gran rescate. Yo propongo que se dé a los asaltantes como máximo 500 gulden y si ellos se niegan a aceptar dicha suma que dejen a la joven donde está.
  -Señor dirigente -respondió el rab- debo hacerle notar que las palabras de nuestros sabios no son tan simples, hay casos de excepción en que se deben pagar rescates mucho mayores. De acuerdo a lo que el emisario nos explicó, los asaltan- tes van a estar sumamente conformes si no se paga ningún rescate, porque la joven es de una extraordinaria belleza y quieren dejársela de regalo a su jefe. Me advirtió muy especialmente que no se regatee. 
 El rab contó con todo detalle lo manifestado por el emisario de los asaltantes: -Una hora antes el jefe había hecho prisionero a un rabino, en el cual reconoció a su único y verdadero amigo de la juventud y lo dejó en libertad; el hombre me habló del heroísmo de la joven que prefiere la muerte antes que renegar de su fe.   Todos se sintieron sumamente conmovidos por el relato del rab, pero el dirigente que hablara en primer término se mantuvo firme: la comunidad está terriblemente empobrecida y no puede hacer grandes sacrificios. Los demás suspiraron con amargura pero debieron reconocer que el dirigente tenia razón,   Rabi Menajem, el más jóven de todos los allí reunidos y que debido a su juventud habia sido aceptado como miembro directivo de la comunidad hacia muy poco, se puso de pie y dijo: 
 -Honorables y distinguidos señores: permitan que en esta oportunidad ayude a la comunidad aliviándole tan dificil cuestión. Yo estoy dispuesto a pagar, de mi propio dinero los 3000 gulden. 
 ¡Larga vida a Rabi Menajem! -exclamaron con alegría y entusiasmo los reunidos. El rab le tendió la mano y dijo: 
 -iQue D's te bendiga, hijo mío, que te devuelva cien veces tu ofrenda de hoy! Rabi Menajem se fue a su casa para informar a su esposa de la decisión y buscar el dinero. La esposa, Gute, lo bendijo por su generosidad y en el mismo día Rabi Menajem acompañó al emisario de los asaltantes para rescatar a Esther. Encontró al jefe en una taberna donde pagó la suma exigida. Luego Bratisava lo compañó hasta la temblorosa Esther. 
 -Trátela bien -dijo el asaltante- ¡Ella se lo merece! 
 Rabi Menajem llevó a Esther a su casa y Gute la recibió con gran consideración.
 -!Pobre niña! -dijo-. ¡Todavia tan joven, tan hermosa y ya has sufrido tanto! 
 -Oh,- respondió Esther- permítame ser vuestra sirvienta. Ustedes pagaran por mí un precio elevado y yo soy de vuestra propiedad. Quiero como una esclava a sus amos.
  -No, no mi niña -le contestó Gute  -serás mi amiga, mi hermana, mi hija, !D's no me dió hijos y para mi eres un preciado regalo que me llega en Su nombre!
  Esther se instaló en la casa de Rabi Menajem . Le contó a sus protectores lo que recordaba de su primera infancia, de la madre y del padre erudito pero nunca hizo mención a su vida en la corte porque seguía temiendo que la llevaran de vuelta por la fuerza y tuviese que luchar por su judaismo . 
  En la casa de Rabi Menajem se conducían en el más alto grado de judaísmo. Allí los pobres y los estudiosos encontraban siempre una puerta abierta y un corazón dispuesto, allí imperaban las más elevadas costumbres judías y el espíritu de la Toráh . Todos los días Rabi Menajem solía escapar de sus grandes negocios para estudiar Toráh hasta bien entrada la noche, pero al mismo tiempo era un extraordinario comerciante que prosperaba en todo lo que emprendia.
  Su esposa Gute poseía las grandes virtudes de una hija judía, era buena y generosa y jamás se le escuchaba una palabra ofensiva. Su mano, como su corazón, estaban siempre abiertos para el pobre. 
 Esther enseguida se sintió cómoda en esa casa, A menudo comparaba esa vida con la anterior en la corte, con sus cacerías y satisfacciones, con los bailes y banquetes pero jamás extrañó aquella época y aquel lujo, por el contrario, en la casa de Rabi Menajem se sentía muy tranquila, animada y dichosa. 
 Pero ese estado de felicidad no duró mucho. Gute era demasiado débil para este mundo, pertenecia a esas naturalezas fuertes de espíritu pero con un cuerpo débil.   Pasaron dos años desde que Esther llegara a casa de Rabi Menajem. Ya tenía catorce años y estaba completamente desarrollada, fisica y espiritualmente. Y fue entonces cuando en cierta oportunidad Gute habló a solas con su marido y le dijo:   -Mi querido esposo: siento que mis días están contados; !pronto deberé abandonar este mundo! 
  -jOh, no puedes hablar así! - exclamó Rabi Menajem con lágrimas en los ojos. 
 -¿Qué voy a ganar con cerrar los ojos a la realidad y engañarme a mí misma? Cuando las hojas de los árboles empiecen a caer me conducirás allí donde muchos descansan en paz. Pero tú aún eres joven y debes tener hijos. ¡Toma por esposa a Esther, ella es una perla sin igual! Rabi Menajem rompió a llorar y le pidió a su esposa que no pensara en cosas tan tristes, pero Gute no olvidó y también habló de ello con Esther. Le pidió que hiciera feliz a Rabi Menajem y no se separase de él cuando ella ya no estuviese en este mundo. 
 También Esther rompió a llorar pidiéndole que no pensara en esas cosas, pero los tristes presentimientos de la abnegada esposa judía se confirmaron y cuando los árboles empezaron a perder sus hojas ella cerró sus ojos para siempre recibiendo sepultura junto a sus antepasados. 
 Rabi Menajem solicitó a su hermana que recibiera en su casa a Esther. La joven vivió alli un año, al cabo del cual contrajo matrimonio con Rabi Menajem. 
                                                                       --..--
Rabi Menajem y Esther eran una pareja feliz, las bendiciones de Gute se cumplieron. A Esther le nació un varón y luego una niña a la que llamaron Gute.   Con el nacimiento de los niños la felicidad de ambos fue completa, pero de pronto oscuras nubes se extendieron sobre el horizonte de la comunidad de Vilna. El príncipe Paul Radzivil, virrey de Lituania, fijó a la comunidad tribución de 100 mil ducados de oro judia para armar el ejército que el principe debía llevar a la guerra entre Polonia y Suecia. Para la comunidad resultaba totalmente imposible pagar esa suma que para aquellos tiempos era inconmensurablemente grande. Le explicaron al principe la imposibilidad de reunir en Vilna una suma tan colosal, pero él no quiso escuchar los argumentos y amenazó con expulsar de Vilna a los judíos si no cumplían en el tiempo estipulado. 
 En aquellas épocas no se sabía de derechos ni de justicia sino de la fuerza: el fuerte siempre tenia razón sobre el débil. 
 ¿Qué pueden hacer los judíos frente a circunstancias tan apremiantes? Sólo rogar al Altísimo. Decretaron días de ayuno, dijeron Selijot, rezaron. Las sinagogas estaban repletas de preocupados judíos. Enviaron al principe delegaciones, una tras otra, pero ninguna pudo obtener nada. 
 Virtuosas judías acudieron a la princesa, pero ella les explicó que el marido le había prohibido terminantemente mezclarse en dichas cuestiones. 
 También en casa de Rabi Menajem imperaba una profunda tristeza. Rabi Menajem contó a su esposa del pedido de las mujeres a la princesa y de su inutilidad. 
 Cómo se llama la princesa? preguntó Esther. - ¿Hija de quién es? 
 -?Acaso no lo sabes? -le respondió Rabi Menajem asombrado. La esposa del principe Radzivil es hija del rey de Polonia, su única hija María. 
 Al oír esto Esther se atemorizó. María... !su querida hermana esposa del terrible Aman!. Un rayo de esperanza se filtrò en el corazón de Esther. 
 -Voy a ver a la princesa! -exclamó. 
 -?Qué utilidad reportara éso? – preguntó Rabi Menajem. 
 Y entonces, por primera vez, Esther contó a su marido todo su pasado. Rabi Menajem escuchaba con asombro.
 -¿Entonces tú eres aquella valiente Esther, de la cual tanto se habló entre nosotros?. ¡Y yo soy el feliz mortal que tiene por esposa a la heroica hija judía que rechazó los títulos y honores con tal de seguir fiel al judaísmo! Oh, Señor del Mundo, ¿cuáles fueron mis méritos para que Tú me bendigas así? 
 Rabi Menajem estaba frente a su esposa con un sentimiento de elevado respeto.   !Que D's te compañe! -dijo finalmente- !y que el Altísimo te ayude en tu misión!   Esther se puso sus mejores ropas y sus más valiosas alhajas. Rabi Menajem alquiló un carruaje que condujera a su esposa al palació del principe, el cual estaba a media hora de viaje de Vilna 
 !Ah, con qué fuerza latia el corazón de Esther mientras viajaba a lo de su amiga de la infancia!                                                                          --..--
 Maria, la princesa Radzivil, estaba sentada en su cuarto escribiendo a sus reales padres. Durante mucho tiempo penó por su joven amiga la cual, según ella creía, había muerto en forma tan espantosa. 
  Pero finalmente el tiempo y los tumultuosos sucesos le brindaron con suelo y renació en ella la alegría. Hacía pocos meses se había convertido en la esposa del principe Radzivil, los festejos de la boda en Cracovia habían terminado hacía unas semanas y ahora estaba feliz de vivir lejos de la bulliciosa corte. En la carta a sus padres expresaba su dicha y felicidad. Y fue entonces cuando le anunciaron que una mujer judía pedia ser recibida. 
 -!Oh -dijo María- nuevamente la vieja historia en la cual no me puedo mezclar! ¡Qué penoso resulta no poder ayudar! Prefiero no escuchar el pedido. Querida, dile a la judía que no la puedo recibir. 
 La ayuda de cámara salió pero volvió a entrar enseguida gracias a la moneda de oro que Esther le diera.
 -Alteza -dijo la joven- la mujer judía dice que no quiere molestar a su Alteza Real con un pedido sino que desea hacerle una importante revelación. 
 -iQue entre! 
 Al entrar, Esther se encontró frente a frente con su amiga de los años juveniles, la hija del rey. Si, era realmente su amiga, pero cuánto más bella y crecida estaba! Oh, con cuánto gusto se hubiera abrazado a ella y dos grandes lágrimas rodaron por sus mejillas. 
 -?Llora, buena mujer? -dijo la princesa- No se imagina cuánto lamento no poder ayudar: mi marido me prohibió terminantemente inmiscuirme en esta cuestión.   -  -Yo no quiero hablar de ese triste suceso, Alteza -respondió Esther- yo solo deseo comunicarle. una noticia que le interesará. 
 -iHablad!
  -En una época Su Alteza Real tuvo una joven amiga, una judía.. 
 -!La pobrecilla Esther, que murió durante el incendio del pabellón de caza!
 -Ella vive, no murió! 
 -?Qué está diciendo? 
 -!Ella vive! Recordad solamente, Alteza, el árbol junto a la ventana del dormitorio. Sobre ese árbol se encaramó y escapó. 
 -Escapó? ¡La desagradecida! Y durante tanto tiempo la lloré como muerta! 
 -No fue ingratitud -dijo Esther sin poder contener las lágrimas- le exigían que se convirtiera y renegara de la fe de sus antepasados. Por eso escapó. 
 -¿Y cómo sabe usted eso? 
 Esther ya no pudo contenerse, y tomando la mano de la princesa la cubrió de besos y lágrimas. 
 -María! -murmuró finalimente. -!¿Podrás perdonar a Esther?! ¡Yo soy Esther, la Esther que tú creías perdida! 
 María se sobresaltó y abrazándose a su amiga también rompió a llorar. 
 -¡Mi amiga, mi hermana! -exclamó la hija del rey - ?cómo podría estar enojada contigo? ¡No, tú no fuiste ingrata! ¡Tú actuaste con rectitud y cortesía! 
(Continuará)

B"H - Halajot Yom Kipur por Rab Moshe Amselem.

https://mimusar.blogspot.com/2025/09/bh-halajot-yom-kipur-por-rab-moshe_30.html?m=1   Nuestros SECUESTRADOS Y HERIDOS necesitan nuestras TEF...