סֵפֶר שֵׁמוֹת – פָּרָשַׁת כִּי תִּשָּׂא – 5782
BsH que estas palabras de Toráh también sean un aporte para la paz, el bienestar y la luz de todo Am Israel, el Pueblo Sagrado del Creador quien sostiene este mundo.
Mi reflexión
Está escrito en nuestra Parashá Perek 30-ל en el Pasuk 12-יב y 13-יג:
כִּי תִשָּׂא אֶת-רֹאשׁ בְּנֵי-יִשְׂרָאֵל לִפְקֻדֵיהֶם וְנָתְנוּ אִשׁ כֹּפֶר
נַפְשׁוֹ לַה' בִּפְקֹד אֹתָם וְלֹא-יִהִיֶה בָהֶם נֶגֶף בִּפְקֹד אֹתָם:
זֶה יִתְּנוּ כָּל-הָעֹבֵר עַל-הַפְּקֻדִים מַחֲצִית הַשֶּׁקֶל בְּשֶׁקֶל הַקֹּדֶשׁ עֶשְׂרִים גֵּרָה הַשֶּׁקֶל מַחֲצִית הַשֶּׁקֶל תְּרוּמָה לָה':
Zé Yitenú Kol-Haober Al-Hapekudim Majatzit Hashekel Beshekel Hakodesh Esrim Guerá Hashekel Majatzit Hashekel Terumá LaHashem.
Cuando cuentes a los Hijos de Israel según sus cuentas, cada uno entregará el rescate de su alma al Eterno cuando se los cuente, para que no haya plaga en ellos al contarlos.
Hashem Bendito le ordena a Moshé Rabenu contar a Pueblo de Israel. Esta es la tercera vez que son contados:
- El primer recuento fue realizado cuando viajaron a Egipto. La familia de Yaakob entonces contaba con setenta almas.
La colecta recaía sobre todo el pueblo. A ningún hombre le serviría tratar de esconderse. Luego de pasado el tiempo de advertencia, comenzaban a funcionar los mecanismos de cobranza desde el 21 de Adar, una semana despues de Purín.
Ellos llegaban hasta cada hogar de Israel, también el indigente, que no guardaba un centavo en sus bolsillos, se liberaba de este compromiso. Él era enviado, aun contra su voluntad, a presentar exactamente esa cantidad y contribuir con la recaudación. Pero aún hay más, debía aportar la cantidad estipulada de contado y de una sola vez. Los funcionarios cobradores del ‘’Majatzit Hashekel’’ no aceptaban el sistema de pago por cuotas. Esta gran Mitzvá recaía sobre todo el pueblo por igual y se esconde el secreto de esta contribución y su elevado objetivo.
Y surge la gran pregunta: ¿Por qué justamente media moneda? ¿Acaso de dar un shekel completo no se podría lograr el mismo propósito?
Nos enseñan nuestros Jajamim que ¡No! El significado de la mitad es muy importante. La mitad indica que cada uno de nosotros, individualmente, necesita de su compañero para llegar a la perfección, para llegar a ser un todo. Lo mismo que la mitad de un shekel necesita de otra mitad para formar una moneda integra y completa.
Está escrito en el Perek 31-לא en el 13-יג:
וְאַתָּה דַּבֵּר אֶל-בְּנֵי יִשְׂרָאֵל לֵאמֹר אַךְ אֶת-שַׁבְּתֹתַי
תִּשְׁמֹרוּ כִּי אוֹת הִוא בֵּינִי וּבֵינֵיכֶם לְדֹרֹתֵיכֶם לָדַעַת כִּי אֲנִי ה'
מְקַדִּשְׁכֶם:
Y tú les dirás a los Hijos de Israel lo siguiente: ‘’Pero sobre todo, Mis Shabatot deben cuidar, pues es una señal entre Mí y vosotros para la posteridad, para saber que Yo soy D-s quien os santifica.
Los mandamientos sirven para santificarnos, como decimos en las Berajot que recitamos antes de cumplir cualquier Mitzvá: ‘’Bendito eres… que nos santificó con Sus mandamientos y nos ordenó acerca de…’’.
Según las enseñanzas de la Cabalá,
la Toráh posee 248 mandamientos positivos que corresponden a los 248 órganos
espirituales y 365 mandamientos negativos que corresponden a los tendones
espirituales. Cada Mitzvá está relacionada con algun órgano o tendón en
particular (Zohar volumen 1).
Rabi Jaim de Volozhin ZTz’’L aclara que nuestra decisión de cumplir una Mitzvá causa cierto impacto en los mundos superiores, incluso antes que la efectuemos. Hace que cierta energia de luz emane del Shamayim relacionado con esa Mitzvá, la cual nos envuelve y nos ayuda a efectuar esa Mitzvá. Sin embargo, aunque todas las Mitzvot santifican al ser humano, la mayor parte de las personas no sienten esa santidad. La santidad del Shabat es diferente, ya que es mayor que cualquier otro tipo de santidad, estando impregnada de una cualidad inimaginable. A diferencia de las otras Mitzvot, aquellos que observan el Shabat, realmente sí pueden disfrutar físicamente su maravillosa santidad espiritual.
En el pasuk está escrito ‘’Mis Shabatot’’, ¿y por qué está escrito en plural? Para incluirnos los días de Yom Tob en esta advertencia. Es decir que tampoco se debían hacer trabajos, ni si quiera para la construcción del Santuario, ya que también estos días son llamados en la Toráh ‘’Shabatot’’ y comparten esta maravillosa cualidad especial.
Nos cuentan nuestros Jajamim la historia del emperador romano Antoninus, que participó en una comida de Shabat en la casa de Rabi Yehoshua ben Jananiá y le preguntó al Jajam por qué esa comida sabia tan deliciosa, preguntándole cual era el ingrediente que usó al prepararla. Rabi Yehoshua le contestó que ese sabor excepcional era debido a un ingrediente especial llamado ‘’Shabat’’. El emperador le pidió un poco de esa especia para que pudiese disfrutarla en su propia casa. El Jajam le dijo que era imposible, pues esa especia sólo daba un sabor especial a aquellos que cuidaban el Shabat (Masejet Shabat 119a). Antoninus, seguramente no ajeno a la buena cocina, fue incapaz de identificar el extraordinario aroma que olía en la casa de Rabi Yehoshua ben Jananiá, ya que no estaba asociado con ningún condimento o especia que conociera. Se dio cuenta que tenía que haber algo más, y tenía razón. El Jajam le explico que lo que estaba oliendo era la esencia espiritual que no podia comprarse ni regalarse.
Tenemos que entender que la santidad del Shabat es tan poderosa que incluso un invitado no judío es capaz de sentir u oler su esencia espiritual a nivel físico. Sin embargo, sólo nuestra neshamá judía es capaz de distinguir que el disfrute físico especial experimentado en Shabat es en realidad de naturales espiritual, esto es ‘’Santidad Celestial’’. Esto podría ser el significado de la enseñanza de nuestros abuelos, padres, maestros y Jajamim, de que el ‘’Shabat es equivalente a todas las otras Mitzvot’’. Su santidad única puede ser apreciada por cada uno de nosotros incluso en un nivel material real, incomparable a cualquiera de los otros tipos de mandamientos de nuestra Sagrada Toráh, cuya espiritualidad es intocable.
Rabi Jaim de Volozhin ZTz’’L aclara que nuestra decisión de cumplir una Mitzvá causa cierto impacto en los mundos superiores, incluso antes que la efectuemos. Hace que cierta energia de luz emane del Shamayim relacionado con esa Mitzvá, la cual nos envuelve y nos ayuda a efectuar esa Mitzvá. Sin embargo, aunque todas las Mitzvot santifican al ser humano, la mayor parte de las personas no sienten esa santidad. La santidad del Shabat es diferente, ya que es mayor que cualquier otro tipo de santidad, estando impregnada de una cualidad inimaginable. A diferencia de las otras Mitzvot, aquellos que observan el Shabat, realmente sí pueden disfrutar físicamente su maravillosa santidad espiritual.
En el pasuk está escrito ‘’Mis Shabatot’’, ¿y por qué está escrito en plural? Para incluirnos los días de Yom Tob en esta advertencia. Es decir que tampoco se debían hacer trabajos, ni si quiera para la construcción del Santuario, ya que también estos días son llamados en la Toráh ‘’Shabatot’’ y comparten esta maravillosa cualidad especial.
Nos cuentan nuestros Jajamim la historia del emperador romano Antoninus, que participó en una comida de Shabat en la casa de Rabi Yehoshua ben Jananiá y le preguntó al Jajam por qué esa comida sabia tan deliciosa, preguntándole cual era el ingrediente que usó al prepararla. Rabi Yehoshua le contestó que ese sabor excepcional era debido a un ingrediente especial llamado ‘’Shabat’’. El emperador le pidió un poco de esa especia para que pudiese disfrutarla en su propia casa. El Jajam le dijo que era imposible, pues esa especia sólo daba un sabor especial a aquellos que cuidaban el Shabat (Masejet Shabat 119a). Antoninus, seguramente no ajeno a la buena cocina, fue incapaz de identificar el extraordinario aroma que olía en la casa de Rabi Yehoshua ben Jananiá, ya que no estaba asociado con ningún condimento o especia que conociera. Se dio cuenta que tenía que haber algo más, y tenía razón. El Jajam le explico que lo que estaba oliendo era la esencia espiritual que no podia comprarse ni regalarse.
Tenemos que entender que la santidad del Shabat es tan poderosa que incluso un invitado no judío es capaz de sentir u oler su esencia espiritual a nivel físico. Sin embargo, sólo nuestra neshamá judía es capaz de distinguir que el disfrute físico especial experimentado en Shabat es en realidad de naturales espiritual, esto es ‘’Santidad Celestial’’. Esto podría ser el significado de la enseñanza de nuestros abuelos, padres, maestros y Jajamim, de que el ‘’Shabat es equivalente a todas las otras Mitzvot’’. Su santidad única puede ser apreciada por cada uno de nosotros incluso en un nivel material real, incomparable a cualquiera de los otros tipos de mandamientos de nuestra Sagrada Toráh, cuya espiritualidad es intocable.
La Torá nos dice en el siguiente Pasuk
14-יד:
וּשְׁמַרְתֶּם אֶת-הַשַּׁבָּת כִּי קֹדֶשׁ הִוא לָכֶם מְחַלְלֶיהָ
מוֹת יוּמָת כִּי כָּל-הָעֹשֶׂה בָהּ מְלָאכָה וְנִכְרְתָה הַנֶּפֶשׁ הַהִוא מִקֶּרֶב
עַמֶּיהָ:
Guardarán el Shabat, pues santo es para ustedes, todo el que lo profane ciertamente morirá, pues todo el que realice una labor en ese día, esa alma será cortada de entre su pueblo.
Nos explican nuestros Jajamim que la palabra ‘’Mejalelehá – los que profanen’’ proviene del término ‘’Jalal’’, que literalmente significa ‘’vacío o muerto’’. Una persona que trabaja en Shabat lo vacía de su santidad y luz espiritual, así como alguien cuya neshamá abandonó su cuerpo se denomina ‘’jalal’’ (muerto, vacío de su alma), por lo que es justo que quien profane el día de Shabat sea considerado muerto dejando su cuerpo vacío sin alma. Explica Rabi Jaim de Volozhin ZTz’’L que éste también es el sentido de la frase ‘’Jilul Hashem’’, que literalmente significa ‘’Profanación del Sagrado nombre de Hashem Bendito. El Zohar Hakadosh explica que la palabra ‘’Mejalelehá’’ se refiere a un vacío. Una persona que profana el Santo nombre de Hashem Bendito muestra que, según él, el lugar donde se encuentra está vacío de la Presencia Divina, D-s no lo quiera. Como está escrito en Masejet Jaguiga 16a, nuestros pecados alejan totalmente a la Shejiná.
Queridos amigos y familiares, tal y como dice Rabi Yaakob Hilel en su libro Escalera de luz, y que todos sabemos, las palabras de la Toráh: ‘’Seis días trabajarás’’ se refiere a nuestras obligación de esforzarnos para ganarnos la vida. Sin embargo, es importante darnos cuenta de que no son nuestros esfuerzos los que nos dan el sustento, abundancia y éxito.
Aunque debemos trabajar durante los demás días de la semana, la fuente real de nuestra bendición es el maravilloso y grandioso Shabat de Hashem Bendito, cuando nos privamos de trabajar. Dedicarnos a cualquier tipo de trabajo durante Shabat contradice la esencia misma del día, ya que nuestro maravilloso Creador nos regaló este espectacular día para elevarnos espiritualmente, por eso la Toráh repite ‘’todo aquel que trabaje en Shabat será condenado a muerte’’. Este día sagrado nos enseña que todo lo que tenemos es de Hashem Bendito y no es el resultado de nuestros esfuerzos al trabajar sino al cumplir sus mandamientos para tener y acumular cada instante más y más méritos.
Está escrito en Masejet Shabat 119b, que dos ángeles nos acompañan de camino a casa desde la sinagoga el viernes por la noche, uno bueno y el otro no tan bueno. Cuando entramos en nuestro maravilloso hogar y los ángeles siente el maravilloso y bello ambiente, ven la hermosa mesa llena de manjares y las deslumbrantes luminarias de Shabat, el ángel bueno bendice a toda la familia para que ellos sientan esa misma atmosfera espiritual el siguiente Shabat y muy reacio, el ángel no tan bueno contesta ‘’Amén’’.
BsH que cada uno de nosotros nos esforcemos en cumplir, en disfrutar y hacer hermoso y majestuoso este gran día de Shabat y todos los siguientes ‘’Shabatot’’ para que Hashem Bendito en su inmensa Misericordia nos Bendiga a nosotros, a nuestras familias y a nuestros hogares. AMEN.
Agradezco a Boré Holám por permitirme dedicar este tiempo para escribir y por poner cada una de las palabras en mis manos y en mi boca para poder compartir su hermosa y maravillosa Toráh.
Gracias a todos los que leen y difunden estas palabras de Toráh por el Kabod de Hakadosh Baruj Hú.
Amén.
Que Hashem Bendito, en su Inmensa Misericordia nos libre para siempre de todos nuestros enemigos y nos redima muy pronto de esté exilio de la misma forma que fuimos redimidos de Egipto, con mano fuerte y con brazo extendido, con grandes señales para que el mundo entienda que Hashem Bendito es Uno y Único, Creador de todo lo que existe.
BsH que cada una de estas palabras sea leída y difundida en mérito de todos los enfermos de Am Israel. Ruego con todo mi corazón que Hashem Bendito les dé pronta Refua Shelema y los haga volver a casa sanos junto a sus familias.
BsH que estas palabras sean Leilui Nishmat Pola Bat Sultana, Mesod Amselem Z’’L Bar Yaacot, David Benaim Z’’L Ben Mazaltov, Reina Belilty Z’’L Bat Simjá, Mimón Saadia Jaim Z’’L Ben Reina, Yaakob Itzjak Z’’L Bar Simjá, Coty Z’’L Bat Hana, Elias Chocrón Z’’L Bar Simjá, Esther Z’’L Bat Violeta, Moshé Z’’L Ben Rosa, Marcos Z’’L Ben Sara, Itzjak Mojluf Serfaty Z’’L Bar Perla, Abraham Z’’L Ben Simbul, Mimón Bittan Z’’L Bar Aisha, Naftalí Bittan Z’’L Bar Aisha, Isaac Amselem Z’’L Bar Yaacot, Refael Saadia Z’’L Ben Luisa, Ana Sara Z’’L Bat Orovida, Pnina Z’’L Bat Bella, Ribi Shemuel Bitan Z’’L Ben Ribi Moshe Z’’L, Simi Amselem Bar Yaacot, Shelomo Bar Moshé y para la elevación de todas las Neshamot de Am Israel.
Shabat
Shalóm
שַׁבָּת שָׁלוֹם
Si deseas agregar un nombre Leilui Nishmat o Refua Shelema, por favor enviar nombre al número:
+52 56 2620 1939
+507 680 29787
Se agradece de todo corazón que difundan y reenviaran este escrito a todas las personas posibles, nuestros enfermos y fallecidos necesitan de nuestro amor y apoyo. Muchas gracias a todos y que Hashem Bendito os Bendiga eternamente.
Jazak u Baruj Rebbi Abraham, que sigas creciendo en Tora BH. Soy muy afortunado de haber y seguir estudiando contigo. Eres eved Hashem y te mereces todas sus bendiciones. Que tengas mucha hatzlaja, salud y vida larga para que puedas seguir transmitiendo palabras de Tora por 120 años BH.
ResponderEliminarHola Tzadik, muchas gracias por tus hermosas palabras.
EliminarBsH que Hashem Bendito nos dé fuerzas y nos Bendiga a todos para seguir creciendo y hacer su Voluntad.
Espero, algún día, saber quien eres para darte las gracias nuevamente.
Un abrazo enorme.